real zaragoza

El Real Zaragoza, a 72 horas de conocer a todos los miembros de la Segunda División

En la noche del domingo tendrán nombre y apellidos los 22 equipos de la categoría de plata. Faltan por nombrar 3 plazas: quién se quede enganchado en la final de la promoción de ascenso y los dos últimos que llegan del escalón inferior. 

Víctor Fernández y David Navarro, su ayudante, en el último entrenamiento de la temporada pasada.
Víctor Fernández y David Navarro, su ayudante, en el último entrenamiento de la temporada pasada.
Oliver Duch 

Cada año, la piel de serpiente de la Segunda División española cambia de camisa en hasta 7 de sus 22 piezas. Casi el 33 por cien del reparto, un tercio, es nuevo de una liga a otra. Y en este verano de 2024, está ya a punto de acabar el proceso de mutación.

El Real Zaragoza está a solo 72 horas de conocer con exactitud la nómina de los 21 rivales con los que competirá el año que viene. Faltan aún 3 plazas por definir y por ponerles nombre y apellidos, algo que se sabrá el domingo próximo por la noche. 

Está aún en el aire confirmar quién se queda enganchado un año más en Segunda tras perder la promoción de ascenso a Primera, que será o el Real Oviedo o el Espanyol de Barcelona, con 1-0 a favor de los asturianos en la ida en el Tartiere y jugándoselo todo ambos en Cornellá-El Prat.

Y también está todavía por concretarse la doble final de la promoción de ascenso de los que vienen de Primera RFEF, el escalón inferior. Ahí, por un lado, alcanzarán la Segunda División bien el Málaga o bien el Gimnástic de Tarragona (2-1 en la ida en La Rosaleda, cerrándose el cruce en el Nou Estadi catalán) y, por el otro lado, bien el Barcelona Atletic o bien el Córdoba, con 1-1 en campo azulgrana y la consumación final del ascenso en El Arcángel andaluz este fin de semana. 

Los otros 18 rivales del expectante curso 24-25 que aún tiene que empezar a reconstruir el Real Zaragoza ya son firmes y se les puede seguir y escrutar desde que empezaron las mil negociaciones del verano el 3 de junio. 

De los nuevos, se han empadronado ya 5 adversarios. Los de más peso específico, en lo deportivo y, sobre todo, lo financiero, son los 3 que descienden de Primera. Singularmente, este año son todos andaluces: Almería, Granada y Cádiz. Un trío de viejos conocidos en este largo y tortuoso periplo de los zaragocistas en Segunda con los que va a volver a verse las caras. 

Y también están acomodándose a un lugar que les fue común tiempo atrás los 2 que han subido como campeones, directamente, de Primera RFEF: el Deportivo de La Coruña y el Castellón

El resto del elenco lo componen los 13 que, junto al Real Zaragoza, permanecieron en la serie B del fútbol español, unos ocupando la franja central de la clasificación: Racing de Santander, Levante, Burgos, Racing de Ferrol, Elche, Tenerife, Albacete, Cartagena, Eldense, Huesca y Mirandés. Y otros, los que han fallado ya en las semifinales de la promoción: Eibar y Sporting de Gijón. 

Una vez pase este fin de semana y la Segunda División del fútbol profesional tenga ya su nueva cara, sus nuevos rasgos y nada esté en el aire, alcanzará mayor velocidad cualquier movimiento en el mercado. 

La nueva Segunda División y sus inquilinos


  1. ​Cádiz
  2. Granada
  3. Almería
  4. Espanyol u R. Oviedo
  5. Eibar
  6. Sporting de Gijón
  7. Racing de Santander
  8. Levante
  9. Burgos
  10. Racing de Ferrol
  11. Elche
  12. Tenerife
  13. Albacete
  14. Cartagena
  15. Real Zaragoza
  16. Eldense
  17. Huesca
  18. Mirandés
  19. Deportivo de La Coruña
  20. Castellón
  21. Málaga o Gimnástic de Tarragona
  22. Barcelona Atletic o Córdoba
Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión