turismo

Cómo se llega a Narbona desde Zaragoza: un viaje directo en tren entre flamencos

La capital aragonesa está conectada con la ciudad francesa en un viaje de menos de cuatro horas en AVE.

Vistas de la ciudad francesa de Narbona, que está a menos de cuatro horas de Zaragoza en AVE.
Vistas de la ciudad francesa de Narbona, que está a menos de cuatro horas de Zaragoza en AVE.
Montañés

Apenas pasan unos minutos de las 14.50 cuando el AVE para en el andén de la estación Delicias de Zaragoza. Viene de Madrid y va en dirección Barcelona, pero ese no es su destino. Seguirá por Gerona, Figueras... y el recorrido continuará en Francia. Es la línea de tren que se inauguró el pasado verano con periodicidad diaria.

El paisaje ya es un motivo para emprender el viaje. Después de cruzar la frontera con Francia, las vías quedan rodeadas por agua a ambos lados. Los amantes de la ornitología tienen la oportunidad para ver variedad de aves, como los flamencos, tanto sobre el agua como en vuelo.

La primera parada en territorio galo es Perpiñán, al que le siguen Narbona, Montpelier y Nimes. En este punto, se puede continuar hacia Aviñón, Aix en Provence y ya Marsella. O por el contrario, ir hacia Valence y culminar el viaje en Lyon.

Renfe es el único operador ferroviario que conecta Madrid con Francia con vías como esta, es el AVE Madrid-Barcelona-Marsella. Su circulación es diaria en ambos sentidos, con ida y vuelta, y un total de 28 circulaciones semanales. En esta casi treintena de trayectos se unen seis ciudades españolas con nueve urbes francesas. Así, es sencillo viajar cualquier día de la semana al país vecino.

Menos de cuatro horas después de salir de Zaragoza se llega a Narbona, con un billete que cuesta en torno a 120 euros. Es una ciudad donde cuentan que "se trabaja para vivir y no se vive para trabajar". Esta población, además de ser destino gastronómico con Les Grands Buffets, llama la atención por la monumentalidad que esconden sus calles.

¿Qué ver en Narbona?

El canal de la Robine es una de las arterias de esta ciudad francesa, de casas bajas pintadas en tonos tierra. Se puede cruzar gracias a varios puentes y en su cauce cada jueves y domingo se instalan mercadillos. Los barcos circulan regulados por las esclusas y también se da el caso de una casa que queda colgando encima del canal. A apenas unos pasos del este curso de agua está el mercado de Les Halles, una lonja cubierta donde se pueden comprar frutas, carne, miel en puestos especializados o una amplia variedad de quesos. Es un centenario mercado donde la forja abraza las luminarias.

Vistas de la ciudad francesa de Narbona, que está a menos de cuatro horas de Zaragoza en AVE.
Vistas de la ciudad francesa de Narbona, que está a menos de cuatro horas de Zaragoza en AVE.
Montañés

En su empedrado casco histórico destaca el museo del palacio arzobispal y el torreón de Gilles Aycellin. Se trata del segundo conjunto arzobispal más grande de Francia, después del de Aviñón. Durante la Edad Media se construyó este edificio que llama la atención con sus patios interiores, salas del Sínodo y del Cónsul.

En la misma plaza, a los pies del inmueble, se descubre un testimonio del legado romano de la ciudad: la vía Domitia. Este itinerario, descubierto en 1997, unía Italia con España en el siglo II a. C. Otro de los vestigios de esta época es el Horreum romano, que se trata de unas galerías subterráneas que, en principio, eran los cimientos de una construcción como una mercado o un almacén.

Los turistas también se llevan en su carrete fotos de la catedral de San Just y San Pasteur. Quedó sin acabar de construir, por lo que el edificio terminado contrasta con lo que iban a ser otras naves del templo. Junto a él, el jardín del arzobispo y del claustro. En la visita tampoco se puede obviar la antigua capilla de la cofradía de los Penitentes Azules, construida a mediados del siglo XVIII, un lugar idóneo para exposiciones.

El polvorín, la mediateca, la iglesia de San Sebastián y la basílica de San Pablo, la casa de las Tres Niñeras o la casa natal de Charles Trenet completan la oferta turística. 

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión