Nacional
Suscríbete

Un juez aragonés, entre los 20 nuevos vocales que entrarán en el CGPJ tras el acuerdo

José Carlos Orga Larrés, nacido en Zaragoza, es magistrado de la Audiencia de Logroño y uno de los jueces propuestos por el PP para la renovación del Poder Judicial.

José Carlos Orga Larrés
José Carlos Orga Larrés en una imagen de archivo de 2017
CGPJ

El nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estará integrado por diez vocales propuestos por el PSOE y otros tantos por el PP, entre los que figuran algunos que ya fueron pactados en anteriores negociaciones, con la incógnita de quién lo presidirá, tras acordar que ese nombre no venga sugerido por los partidos.

Entre ellos figura el juez aragonés José Carlos Orga Larrés (Zaragoza, 1967), magistrado de la Audiencia de Logroño y propuesto por el Partido Popular. Su nombre ya aparecía en las quinielas de intentos anteriores de renovar el Poder Judicial.

De tendencia conservadora, Orga Larrés lleva casi 20 años dentro de los órganos judiciales riojanos. Fue decano de los jueces de Logroño entre 2010 y  2014, así como miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, del que fue candidato a sus presidencia.

Es juez desde el año 1999 y magistrado desde el 2003.  Pertenece a la Asociación Profesional de Magistratura (APM) y ha impartido o participado en cursos de formación sobre violencia de género a jueces, fiscales, abogados y personal de la administración.

Los veinte vocales propuestos para el CGPJ
Los veinte vocales propuestos para el CGPJ
HA

José María Macías, magistrado del Constitucional

El acuerdo al que han llegado este martes los dos principales partidos también incluye el nombramiento del actual vocal del CGPJ José María Macías, del ala conservadora, como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional (TC) por el turno del Senado.

En la lista de nuevos vocales pactada por ambas formaciones figuran, según ha defendido el ministro de Justicia y responsable del PSOE en la negociación, Félix Bolaños, personas de "experiencia, reputación, prestigio indudables" con "trayectorias y experiencia fuera de toda duda", que representan "diferentes sensibilidades".

Desde el PP, su vicesecretario de Acción Institucional, Esteban González Pons, ha destacado que la lista de vocales es "conjunta" y "equilibrada", sin ninguno con una tendencia política "más marcada que otra" y con "perfiles claramente profesionales" entre los que "no hay ningún político o expolítico".

Vocales propuestos para el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De izq a dcha y de arriba a abajo, el juez decano de Málaga José María Páez, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Esther Erice, la magistrada de la Audiencia de Barcelona Gema Espinosa, el magistrado de lo Contencioso del Tribunal Supremo Ángel Arozamena; y el juez de lo mercantil de Barcelona José María Fernández Seijo
Vocales propuestos para el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De izq a dcha y de arriba a abajo, el juez decano de Málaga José María Páez, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Esther Erice, la magistrada de la Audiencia de Barcelona Gema Espinosa, el magistrado de lo Contencioso del Tribunal Supremo Ángel Arozamena; y el juez de lo mercantil de Barcelona José María Fernández Seijo
EFE

En ella se incluyen varios nombres que ya se consensuaron hace años en alguno de los intentos de ambos partidos para llegar a un acuerdo en estos más de cinco años en los que el CGPJ lleva en funciones.

Asimismo, fuentes de Sumar han añadido que su formación ha propuesto dos vocales que han sido negociados entre el PSOE y el PP, y la vicepresidenta segunda ha recalcado que los nombres procedentes del bloque progresista han sido negociados con su formación.

Vocales propuestos por el PSOE

El PSOE ha propuesto que el Congreso designe como nuevos vocales de procedencia judicial al magistrado de lo Contencioso del Tribunal Supremo Ángel Arozamena; a la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Esther Erice, miembro de la asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD); y al juez de lo mercantil de Barcelona José María Fernández Seijo, que llevó a la justicia europea la ley hipotecaria española.

Correspondería al Senado nombrar a la jueza de lo penal de Mataró (Barcelona) Lucía Avilés y al magistrado del TSJ catalán Carlos Hugo Preciado.

Por el turno de juristas, los socialistas han elegido a la fiscal Inés Herreros -expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y actualmente en la Fiscalía de Memoria Democrática-; y a la profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y letrada del TC Argelia Queralt.

Su nombramiento correspondería al Congreso, mientras que el Senado designaría por el turno de juristas al magistrado jubilado de la Sala de lo Social del Supremo Ricardo Bodas; al expresidente del Consejo Consultivo de Asturias Bernardo Fernández, y al letrado de la administración de justicia del Supremo Luis Martín Contreras.

Vocales propuestos por el PP

El PP ha propuesto, como vocales del turno judicial que debe nombrar el Congreso, además del zaragozao José Carlos Orga, a la magistrada de la Audiencia de Barcelona Gema Espinosa, exdirectora de la Escuela Judicial y pareja del juez Pablo Llarena y al juez decano de Málaga José María Páez.

En el cupo del Senado estarían el magistrado del Supremo José Antonio Montero y el de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal -en su día avalados por la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM)-, la presidenta de la Audiencia de Valencia Esther Rojo y el de la Audiencia de Cuenca José Eduardo Martínez Mediavilla.

Según el acuerdo, por el turno de juristas a nombrar por el Congreso entraría el presidente del Consello Consultivo de Galicia, José Luis Costa, y la fiscal superior de Cantabria, Pilar Jiménez; y por el Senado sería la letrada de las Cortes Isabel Revuelta. 

Listado completo de los nuevos 20 vocales del CGPJ

 -Ángel Arozamena (Magistrado del Tribunal Supremo)

-Esther Erice (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra)

-Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona)

-José María Fernández Seijo (Juez de lo Mercantil de Barcelona)

-José María Páez (Juez decano de Málaga)

-José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño) 

-José Antonio Montero (Magistrado del Tribunal Supremo)

-José Eduardo Martínez Mediavilla (Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca)

-Esther Rojo (Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia)

-Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña)

-Alejandro Abascal (Audiencia Nacional)

-Lucía Avilés (Juez de lo penal de Mataró) 

-José Luis Costa Pillado (Presidente del Consello Consultivo de Galicia)

-Inés María Herreros Hernández (Fiscal y expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales)

-Pilar Jiménez (Fiscal Superior de Cantabria)

-Argelia Queralt (Profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y letrada del Tribunal Constitucional) 

-Ricardo Bodas (Magistrado jubilado de la Sala 4ª del Tribunal Supremo)

-Bernardo Fernández (Ex presidente del Consejo Consultivo de Asturias)

-Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo)

-Isabel Revuelta (Letrada de las Cortes)

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión