Nacional
Suscríbete

Las claves del acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación del Poder Judicial

El pacto permitirá nombrar a 20 nuevos vocales y pone fin a 5 años de interinidad en el CGPJ.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario del Partido Popular (PP), Esteban González Pons, firman el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), durante un acto celebrado este martes a la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica) en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario del Partido Popular (PP), Esteban González Pons, firman el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), durante un acto celebrado este martes a la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica) en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová
Europa Press

El PSOE y el PP han sellado un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que pone fin a cinco años de interinidad y que, según los firmantes, cumple con las recomendaciones manifestadas por la Comisión Europea para el nombramiento del órgano de gobierno de jueces y magistrados.

Estas son las claves del este acuerdo, firmado este martes en Bruselas por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por parte del PSOE, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, que incluye además una profunda reforma de la ley de Poder Judicial y del Estatuto Fiscal.

Resumen de los principales puntos del acuerdo de renovación del Poder Judicial

- PSOE y PP acuerdan renovar de forma inmediata los veinte vocales del CGPJ.

- Según los socialistas, los veinte elegidos cuentan con una "larga trayectoria y acreditado prestigio" en el ámbito de la Justicia y el Derecho y "con diferentes sensibilidades que representan a la sociedad española".

- El PP, por su parte, considera que el acuerdo garantiza una composición "absolutamente equilibrada del CGPJ", que contará con veinte nuevos integrantes "con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de toda duda".

- Además de la renovación del CGPJ, los firmantes tramitarán una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que, según los socialistas, servirá para "reforzar su independencia, estudiar posibles reformas y poner el mérito en el centro a la hora de realizar nombramientos".

- Para los socialistas, esta nueva norma exigirá que los nombramientos de los altos cargos judiciales se hagan basándose en los méritos y la trayectoria de los candidatos.

- La ley reforzará además el régimen de incompatibilidades de jueces, magistrados y fiscales en los casos en los que pasen del servicio activo al ejercicio de cargos políticos.

- De forma paralela, se encomienda al nuevo CGPJ que elabore propuestas de reforma para el nombramiento de sus vocales judiciales, propuesta que se remitirá al Gobierno, al Congreso y al Senado, donde deberá aprobarse con una amplia mayoría.

- Ese texto, asegura el PP, tendrá que incluir, de manera expresa, un nuevo modelo de “participación directa” y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ.

- Según los populares, el Gobierno no podrá señalar al presidente del Tribunal Supremo, sino que serán los nuevos vocales del Consejo los que escojan al magistrado que presida el Alto Tribunal. Deberán elegirlo con un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos.

- El acuerdo implica también la prohibición expresa de que un exministro o secretario de Estado pueda ser fiscal general del Estado, como ha sucedido con Dolores Delgado.

- Tampoco podrá ser fiscal general en un plazo de cinco años los consejeros de un gobierno autonómico o de una alcaldía, los eurodiputados, diputados o senadores, o los miembro de una asamblea legislativa de una Comunidad Autónoma.

- PSOE y PP pactan además cubrir la vacante pendiente el Tribunal Constitucional que, a propuesta del Grupo Popular en el Senado, ocupará José María Macías, actual vocal del CGPJ.

- Tanto la renovación del CGPJ, como la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal serán refrendadas en la misma sesión plenaria del Congreso de los Diputados durante el mes de julio. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión