Economía
Suscríbete

economía

Una escuela de origen aragonés entre plantaciones de cacao en Costa de Marfil

La fundación del grupo Lacasa ha inaugurado este año un colegio para niños de la región de donde viene la materia prima de los chocolates que elabora en su planta de Utebo (Zaragoza).

Escuela de la fundación KKO Lacasa en Costa de Marfil.
Escuela de la fundación KKO Lacasa en Costa de Marfil.
Lacasa

Una fundación de origen aragonés ha comenzado a trabajar en Costa de Marfil. El grupo Lacasa, fabricante de chocolates y turrones, ha estrenado las acciones de su nueva fundación con la inauguración de una escuela en una de las zonas de las que procede el cacao con el que elabora sus productos. La empresa familiar inicia así sus proyectos para contribuir a la lucha contra el trabajo infantil y la construcción de infraestructura rural, dos de los pilares de la organización, en uno de los países africanos ricos en recursos naturales, pero con grandes lacras como la pobreza, la deforestación o el trabajo infantil, contra los que lucha la fundación.

Lacasa KKO School ha dado sus primeros pasos con 53 alumnos que vienen desde los cuatro poblados que viven alrededor de la plantación de Solea, situada en el municipio de Bocanda. De ella procede el cacao que viaja por todo el mundo, incluida Zaragoza, a la planta de la empresa familiar situada en Utebo. El país es el principal productor de cacao de la región y casi del mundo, aunque paradójicamente los niños marfileños no lleguen a conocer el chocolate que se fabrica con él en otros países. "Es un producto muy caro, y con un proceso industrial caro y complejo", reconocen desde el grupo, que explica que siempre lleva algunos de sus productos.

El libro de 'cacaodrilo' y un futuro campo de fútbol

"Con los planos de la escuela se comenzó a mediados de 2023, desde el mismo inicio de la fundación. En noviembre se colocó la primera piedra y, en abril, hemos inaugurado la parte principal de la escuela: las clases, los baños y un patio donde hemos plantado árboles para que tengan sombra", cuenta Tomás Lara, director Comercial del grupo zaragozano y una de las personas que viaja con frecuencia a la plantación. En el recreo se han plantado árboles frutales como mangos, para que puedan servir también de alimento. "Las edades son muy variopintas pero, por desgracia, el nivel de todos es parecido, así que comenzaremos con conceptos básicos de lectoescritura", explican desde la compañía. "La escuela puede funcionar desde ya mismo mientras seguimos con la puesta en marcha de otros espacios, como una biblioteca o un campo de fútbol", cuenta sobre los siguientes proyectos. 

"El fútbol al final es el deporte rey, y adicionalmente este año se ha jugado en Costa de Marfil la CAM, la Copa de África, más o menos equiparable a la Copa de Europa que se está jugando ahora en Alemania", cuenta sobre la afición, en una edición en que la que el país se llevó el trofeo y "dieron fiesta a todo el mundo al día siguiente".

Reconoce que allí los aficionados de equipos españoles son todos del "Barça o del Madrid". "A ver si subimos y nos pueden conocer algo más", apunta sobre el Real Zaragoza. El 10 de julio está previsto inaugurar el campo de fútbol y viajarán desde Zaragoza a llevar balones de reglamento.

Confiesa que los primeros pasos de la escuela costaron. "Al principio del proyecto no teníamos tantos niños apuntados. Había un poco de incertidumbre en los poblados de la zona sobre cómo iba a ser la escuela", apunta. Pese a ello, "conforme la iban viendo en construcción y una vez se terminó, conseguimos que ambas clases se llenaran", señala, con satisfacción. 

"Los profesores los proporciona el gobierno de Bocanda y tenemos a dos maestros ya asignados: Emmanuel y Raoul", detalla. Los materiales los han hecho llegar desde la fundación. Con motivo de la inauguración han editado un cuento infantil especial, vinculado al mundo del cacao, bajo el título 'Cacaodrilo y el secreto de sus escamas'. "Aparte de tener a los alumnos de la escuela como sus primeros lectores, está a la venta en la web de Grupo Lacasa y sus beneficios servirán para crear una colección de obras literarias que llenarán la biblioteca que ya estamos construyendo", explica Lara.

Personal de Lacasa y su fundación en Costa de Marfil para inaugurar la escuela.
Personal de Lacasa y su fundación en Costa de Marfil en la inauguración de la escuela.
Lacasa

En una zona un poco más alejada de la plantación, existe otra pequeña escuela a la que acuden alguno de los niños de estos cuatro poblados. "Otro proyecto de la fundación en el que ya hemos comenzado a trabajar es la mejora de esa escuela para que todos los niños de la zona tengan acceso a una educación competente y con buenas infraestructuras", se plantea como objetivos. 

Los proyectos futuros se centrarán en cubrir también los dos pilares restantes de la fundación: promover los derechos de la mujer mediante un empleo remunerado y luchar contra la deforestación. Ambas han sido otras dos lacras de toda la región, en la que muchos bosques se han destruído para plantar cacao. La normativa europea (EURDR) que entrará en vigor en enero de 2025 obligará a controlar que esto no ocurra con la materia prima que entre en la Unión.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión