Deportes
Suscríbete

El campo de Salma Paralluelo: "Nunca hubiera pensado que llevaría mi nombre"

La jugadora zaragozana vuelve a casa convertida en estrella para dar nombre al campo en el que empezó a correr detrás de un balón.

Salma Paralluelo visita el campo de San José
Foto de familia, con Salma Paralluelo y la alcaldesa Chueca en el centro.
JAVIER BELVER

Salma Paralluelo salió de San José como una niña en busca de su sueño. Aunque en realidad nunca se ha ido del todo, este viernes ha vuelto convertida en estrella. Todo lo que rodea a la jugadora del Barcelona es una auténtica locura. La mochila con la que se fue del barrio regresa ahora llena de títulos y reconocimientos, tanto colectivos como individuales. Su nombre ha dejado huella en los equipos en los que empezó, pero ahora permanecerá también en forma de placa: el campo municipal de San José es, desde esta tarde, el campo Salma Paralluelo.

Ha sido un acto a la altura del vuelo que ha cogido la jugadora del Barcelona. Con presencia de la alcaldesa, Natalia Chueca; de la directora general de Deportes del Gobierno de Aragón, Cristina García; y sobre todo de decenas de niños y niñas que suspiraban por un autógrafo (o un abrazo) de la chica que hace ‘dos días’ jugaba en el campo en el que ellos lo hacen ahora, y que ahora corretea por los mejores estadios del planeta.

"Queremos conocerla porque es muy buena jugando. Nos gusta mucho cómo juega y está muy bien saber que ha vestido esta camiseta", comentaban Ana Colás (11 años) y Sandra Padillo (10), jugadoras del alevín de la Unión Deportiva San José. El baño de masas, en medio de un sol imponente, hizo que algunos pequeños y pequeñas se quedaran sin su deseado recuerdo con Salma. Cosas de la fama y de las multitudes que arrastra.

Para el club era un día grande. La UD San José quedará siempre vinculada al nombre de Salma Paralluelo, y más con el campo recién bautizado con su nombre. "Como club queremos reconocer la trayectoria de Salma. La hemos visto evolucionar y se ha convertido en un ejemplo para las chicas", comentaba el vicepresidente del club, Benito Beltrán.

Salma estuvo en el San José en benjamines y alevines, y compatibilizaba el fútbol con el atletismo. A estas edades tan tempranas, ya se veía que ahí había algo especial. "Era muy llamativo, porque competía con chicos y estaba por encima de ellos con mucha diferencia", recuerda. De la UD San José ya dio el salto y empezó a volar. "Para nosotros es una alegría todo lo que está consiguiendo, porque no solo es una chica del club, sino que es una chica del barrio", apuntaba Beltrán. El club cuenta con un equipo femenino en categoría senior, y con varias chicas que juegan en equipos de chicos. "Para ellas es un referente, es bueno que sepan que estando en el barrio de San José también se puede llegar lejos. ¿Por qué no?", se pregunta.

Salma descubrió la placa que refleja que el campo de la UD San José es, desde ahora, ‘su’ campo, que incluye dos fotos: una con la camiseta azulona del San José y otra con la Roja y la Copa del Mundo. La alcaldesa, Natalia Chueca, dijo estar "orgullosísima" de que Salma "vuelva a su casa", y que para la ciudad es "un orgullo" que el campo lleve su nombre.

Y llegó el momento de Salma. Con la timidez propia de los ¡20! años, dijo que estaba siendo "un día muy especial" y dio las gracias por todas las atenciones. "Yo y mi familia hemos pasado muchas horas aquí –sus hermanos también jugaron en el club–, por lo que es un orgullo que este campo lleve mi nombre. No lo hubiera podido pensar nunca, así que hay que disfrutar del momento. Tengo un gran recuerdo del club y del campo, así que muchas gracias por todo", concluyó la jugadora del Barcelona, que por la mañana tuvo la oportunidad de visitar el colegio en el que se formó, el Calixto Ariño. Tras su baño de masas, Salma se centrará ahora en su siguiente reto: los Juegos Olímpicos.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión