SD Huesca
Suscríbete

sd huesca

SD Huesca: un mercado lento y que mira a jugadores libres y de Primera RFEF

A la espera de que se confirme el nuevo escenario económico, la dirección deportiva mantiene un perfil similar al del verano pasado.

Martín González, durante la presentación de Álex Balboa.
Martín González, durante la presentación de Álex Balboa.
Javier Navarro

La próxima semana se definirá el panorama económico de la SD Huesca con la entrada de nuevo capital gracias a los grupos Pini y Costa. Siete millones de euros y una primera consecuencia directa en la ampliación del límite salarial en un millón y medio respecto al de la temporada pasada, en el que este se encontraba además muy rebasado puesto que el valor real de la plantilla se cifraba en los siete y el oficial fijado por La Liga fue de 4,6. A falta de su firma y de la presentación en la patronal de clubes, el trabajo de puertas adentro no cesa y el club azulgrana mira a un mercado todavía muy parado con un horizonte claro: oportunidades a bajo coste, jugadores libres y la mirada puesta en la Primera RFEF.

El zoco veraniego se abrirá el lunes 1 de julio y, hasta entonces, los clubes se posicionan. En la SD Huesca, también, con el director deportivo Ángel Martín González al frente. Será el tercer verano con el madrileño al frente; la diferencia respecto a los dos anteriores estriba en que no será necesario hacer encaje de bolillos y acudir a las reglas permisivas de La Liga para inscribir a los futbolistas. Una manga ancha diseñada para que aquellos clubes con el techo salarial rebasado se moviesen de forma más desahogada. Los seis millones previstos en este mercado estival emparentarán a la SD Huesca con buena parte de los clubes de la zona media baja de la categoría de plata.

El curso pasado, la mitad de los equipos se movieron en cantidades similares o por debajo de esos seis millones. La propia SD Huesca ha ido menguando en este apartado desde el descenso de 2021: en la 21-22 alcanzó los 19,7 millones de límite salarial para terminar en el puesto 13º. La temporada siguiente se produjo ya una disminución considerable con 6,4 millones y un coste real que superaba los nueve millones de euros. Así, no variará el perfil más reciente del club azulgrana, que en estos últimos ejercicios apenas ha adquirido en propiedad mediante el pago de traspasos asequibles a cuatro futbolistas: Gerard Valentín, Óscar Sielva, Miguel Loureiro y Juan Pérez.

Por contra, la ajustada economía ha obligado a llevar a cabo rescisiones de algunos de los contratos más gravosos, a menudo por encima de los criterios deportivos, como sucedió con los ejemplos de Marc Mateu o Cristian Salvador y con jugadores con fichas altas que no renovaron, casos de Andrés Fernández o Juan Carlos Real. Las ventas de Sandro Ramírez a la UD Las Palmas, Kevin Carlos al Yverdon Sport suizo o Isidro Pitta al Cuiabá brasileño sirvieron para hacer caja y paliar en parte una situación que se fue relevando crítica y pasó factura a la hora de acometer nuevas incorporaciones el verano pasado o el anterior.

Ahora, la SD Huesca acude al mercado mejor armado y con la misma filosofía. En principio, no se esperan ventas y es complicado alcanzar las condiciones económicas que plantearían los fichajes en propiedad de dos de los jugadores que han estado cedidos a las órdenes de Antonio Hidalgo: Samuel Obeng, que pertenece al Real Oviedo y cuyo futuro aparece marcado por el posible ascenso de los asturianos a Primera División, y Elady Zorrilla, con un año más de contrato en el Tenerife y pretendido por otros conjuntos de Segunda División. Los futbolistas que se quedarán libres a partir del 30 de junio aparecen en el centro de la diana.

De Primera RFEF o conjuntos descendidos ya se incorporaron piezas que se revelaron con el tiempo como aciertos; han sido los casos de Ignasi Vilarrasa, que subió un peldaño desde el Atlético Baleares; Iker Kortajarena y Jérémy Blasco, forjados en el filial de la Real Sociedad entre Segunda y Primera RFEF. Se firmó a Loureiro después de que bajara el Lugo, y otros ejemplos han sido Rubén Pulido y Abou Kanté, que descendieron con el Fuenlabrada antes de recalar en la SD Huesca. Y llegaron libres, a coste cero, Hugo Vallejo o Javi Mier.

Desde que terminó la temporada apenas se han oficializado movimientos en la categoría de plata. Solo los fichajes en propiedad de Nico Castro en el Elche y Arana en el Racing de Santander y las llegadas de Cristian Glauder y Javi Ontiveros al Cádiz procedentes del Albacete y el Villarreal, respectivamente; Unai Elgezabal al Levante desde el Burgos y Pablo Insua al Granada tras haber defendido antes los colores del Sporting de Gijón y la SD Huesca.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión