Zaragoza
Suscríbete

urbanismo

En obras para evitar el colapso de la iglesia del siglo XVII de la Casa Amparo en Zaragoza

El Ayuntamiento invierte cerca de 434.000 euros en unos trabajos que se desarrollarán durante los próximos seis meses. 

Estado de la cubierta de la iglesia de la Casa Amparo, que se construyó en el siglo XVII como parte del Convento de Santo Domingo.
Estado de la cubierta de la iglesia de la Casa Amparo, que se construyó en el siglo XVII como parte del Convento de Santo Domingo.
Ayuntamiento de Zaragoza

Construido en el siglo XIII y fundado por Jaime I, el convento de Santo Domingo es considerado el más antiguo de la ciudad. Era en aquella época foco de la cultura zaragozana, acogió importantes acontecimientos históricos y fue utilizado por la Corona como lugar de celebración de Cortes. La mayoría de las construcciones que lo conformaban se levantaron a lo largo del siglo XIV, como el refectorio, los dormitorios o los claustros, pero la iglesia llegó en el XVII. El templo todavía se mantiene ahora como parte de las instalaciones de la Casa de Amparo y sus residentes lo utilizaban hasta que se evidenció que su mal estado de conservación suponía un "riesgo evidente de colapso". Acaban de comenzar las obras para solucionar este problema. 

En el siglo XIX el convento sufrió la invasión napoleónica y las leyes de desamortización, y no fue hasta 1837 que los edificios fueron ocupados por el Ayuntamiento de Zaragoza. El refectorio es actualmente la Biblioteca y Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, mientras que la residencia para personas mayores se construyó entre 1931 y 1935 en la calle de Predicadores. En los años 40 se restauró la iglesia, pero ahora ante su mal estado el Consistorio ha impulsado una nueva intervención. Costará en concreto 433.943 euros y se prolongará durante seis meses. La está ejecutando la empresa BCO Construcciones y Servicios SL. 

Los trabajos preparativos, según indican desde el Área de Urbanismo e Infraestructuras, se iniciaron hace semanas. Del interior de la iglesia se han descolgado ya las lámparas, de casi dos metros de altura, y posteriormente se ha eliminado de la sacristía el techo que ocultaba una de las bóvedas de crucería. Son, con esta que se ha descubierto ahora, seis, y el espacio se adecuará para permitir posibles visitas en el futuro, retirando las humedades y otros desperfectos. 

Una de las lámparas descolgadas del interior de la iglesia de la Casa de Amparo.
Una de las lámparas descolgadas del interior de la iglesia de la Casa de Amparo.
Ayuntamiento de Zaragoza
Parte de la cubierta de la iglesia.
Parte de la cubierta de la iglesia.
Ayuntamiento de Zaragoza

El templo se compone de una nave rectangular que ha quedado insertada con el paso del tiempo entre los distintos edificios y servicios que conforman el inmueble, por lo que no tiene acceso desde el exterior, sino desde uno de los dos patios de la Casa de Amparo. Son las cubiertas lo que se encuentra en peor estado. Sufrían, según explica el concejal responsable, Víctor Serrano, un deterioro "generalizado y progresivo, con riesgo evidente de colapso en algunas vigas", lo que llevó al gobierno municipal a iniciar el proyecto para su arreglo hace ya cuatro años. "Ya se hizo un refuerzo interno como solución temporal, pero ahora estamos actuando de manera integral", incide el edil. 

Según indican desde el Consistorio, el tejado en sí "no tiene valor histórico o documental", lo que permite ejecutar una renovación integral de la estructura con materiales de mucha mayor durabilidad, "aunque conservando todos aquellos aspectos que definen sus características arquitectónicas". "Se ha comenzado a demoler la cubierta actual, empezando con la retirada de las tejas y conservando las que se encuentren en buen estado para su reutilización. Se eliminará el tablero de cañizo y yeso, así como la estructura de madera existente, evitando el apoyo en las bóvedas. Se hará un reparto de las cargas estructurales y se restaurarán las cornisas", resume Serrano. 

Asimismo, los operarios llevarán a cabo también labores de carpintería, bajantes de pluviales, electricidad, protección antiincendios y seguridad. En la parte exterior, se ha montado una grúa, se ha instalado el andamiaje y los obreros trabajan desde ahí para retirar el tejado. Además, informan desde Urbanismo que en las próximas semanas se reforzarán los apoyos de la estructura para volver a levantar el tejado. Asimismo, el espacio de la entrecubierta (entre las bóvedas de la iglesia y el tejado) se va a adecuar, mejorando las medidas de seguridad para las labores de mantenimiento necesarias, convirtiéndolo así en una zona transitable.

La intervención en las cubiertas y la estructura se prolonga desde el segundo mes hasta el quinto y, por ser la zona más afectada, es de lejos la que supone una mayor inversión. Casi 214.000 euros del presupuesto van a parar a estos trabajos. El desmontaje y la limpieza supone 41.620 euros, según el plan de obra, mientras que las labores de carpintería rozan los 18.000 euros y las de albañilería, los 17.000 euros. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión