Se abre una ventana para preservar el ingente legado de Vicente de la Fuente en Calatayud

Parte de la familia del historiador bilbilitano deposita en el Ayuntamiento 2.000 documentos que el archivero Francisco Zaragoza ha analizado.

Parte de los documentos de Vicente de la Fuente depositados en el Ayuntamiento de Calatayud.
Parte de los documentos de Vicente de la Fuente depositados en el Ayuntamiento de Calatayud.
Jorge Zorraquín.

Tratados, estudios, grabados propios, cartas con el presidente Cánovas del Castillo o con el compositor Francisco Asenjo Barbieri, genealogías personales, certificados, cuadernos de viaje… Y así hasta 2.000 documentos.

Es una parte del legado y biblioteca que una rama de la familia del ilustre historiador bilbilitano Vicente de la Fuente (1817-1889) ha dejado en depósito al Ayuntamiento de Calatayud para facilitar su conservación, catalogación y consulta. La cesión se ha materializado este fin de semana con la firma de un convenio, coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos, pero el proceso de trabajo se ha extendido durante más de tres años.

"Ha sido un proceso gradual, con muchas fases. Desde conocer tomar contacto con la familia, visitar su casa en varias ocasiones hasta realizar el trámite del expediente para el depósito", desgrana el archivero Francisco Zaragoza, que ya jubilado ha sido el encargado de afrontar lo que define como "un reto exigente y gratificante".

Detrás de ese volumen ingente, Zaragoza confiesa que hay una labor de poner "orden en el caos", con piezas que incluyen hasta borradores sin datar. Guardados en 18 cajas, este experto agrupa su contenido en tres líneas: documental, bibliografía y familiar.

En riesgo de desaparecer

En este sentido, incide Zaragoza, valora «la conciencia y la sensibilidad» para entregar un fondo "que tiene valor histórico y que estaría en riesgo de desaparecer". Durante este tiempo, su trabajo no se ha limitado a una somera catalogación, sino que ha ido más allá, aportando datos de contexto y ampliando, como una forma de allanar el camino a quienes pueden estar interesados. "Es un trabajo para otros, desde el punto de vista del investigador, para dar las herramientas más completas para trabajar", argumenta. A su vez, confía en que esto sea "un punto de inicio".

"Tengo la seguridad, por quién era Vicente de la Fuente, siendo licenciado en Derecho, catedrático, muy religioso, miembro de la Real Academia de la Historia y de la de Ciencias Morales y Políticas, que contaba con una biblioteca mucho más extensa todavía", remarca.

En este punto, confía en que el camino iniciado hace tres años pueda continuar de forma y manera que se haga justicia a la labor de este ilustre bilbilitano. A este respecto, uno de los familiares que ha hecho posible el depósito, el gestor cultural y guía de turismo Carlos de la Fuente, asume que era una "responsabilidad" encontrar un lugar seguro para depositar este fondo.

De la Fuente reconoce que era una labor para una persona como Zaragoza para evitar perderse, ya que "milagrosamente ha llegado casi íntegra desde que muere y 2024".

"Es una figura muy notable en el siglo XIX, era catedrático, llegó a ser rector de la Universidad Central (ahora Complutense), pero era una persona con un sentido común muy acusado, religioso y a la vez escéptico y muy cercano a la familia y hasta a sus alumnos", dibuja De la Fuente, que extrae de leer parte del fondo que contaba con un "verbo muy bonito y muy socarrón".

Por ello, este descendiente del historiador llama a no tomar a su antepasado como "una figura academia, desdibujada y distante". "Él abogaba por que los bilbilitanos se sintieran orgullosos de su historia local, pero desde la cercanía", incide. Así, puntualiza que en una de sus obras de referencia, ‘Historia de Calatayud’, hay un trasfondo biográfico: "Va metiendo de su propia personalidad y de sus vivencias", valora.

A eso se añade que entre la multitud de cartas hay intercambios epistolares con sus hermanas o con su padre, donde incluso comentan la visita de la reina Isabel II a la ciudad.

Desde el Ayuntamiento de Calatayud, la concejal responsable del Archivo, Mercedes Muñoz, incide en transmitir su enorme agradecimiento a la familia por facilitar todo el proceso. "Queríamos darle valor al legado de un bilbilitano tan ilustre y reconocer de esta forma toda su labor, así como la sensibilidad que ha demostrado la familia con este proyecto", valora la edil.

De la misma manera, también apunta que el objetivo es "visibilizar la labor que se hace en el archivo, que categoriza, conserva y difunde documentos, que no solo están disponibles para los investigadores sino para toda la ciudadanía que desee acceder a ellos".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión