Motor
Suscríbete

Atención a la nueva señal P-35 de la DGT que ya está en las carreteras: qué significa

Esta señal lleva un tiempo vigente, pero se percibe como nueva para la mayoría de conductores, así que hay que saber a qué carriles afecta y qué significa. 

Señal P-35 en España.
Señal P-35 en España.
DGT

El pasado 20 de junio de 2023, la Dirección General de Tráfico (DGT) realizó una importante ampliación del catálogo de señales, lo que puede causar confusión entre los conductores más veteranos. De hecho, la señal P-35 no es nueva de 2024, pero para muchos conductores sí lo es y crea confusión, por eso, hay que saber qué significa. Y es que, la DGT en España cuenta con 500 señales de tráfico diferentes, clasificadas en diversas categorías y es normal que puedan generar dudas, pero la obligación de los conductores es conocerlas. 

Como este catálogo se renueva, es fácil que los conductores ya veteranos no identifiquen correctamente algunas nuevas, como la señal P-35, que tiene forma triangular con bordes rojos sobre un fondo blanco, indicando precaución. En su interior aparecen dos coches negros en paralelo y unas flechas cruzadas que advierten sobre el denominado carril trenzado.

Qué significa la señal P-35

"Trenzado. Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones", así es como define exactamente la DGT esta señal en su revista oficial.

Dicho de otra manera, la P-35 es una señal que indica áreas donde las trayectorias de los vehículos se entrelazan, comúnmente ubicadas entre una conexión con una carretera y una bifurcación, unificando la función de un carril de aceleración y otro de desaceleración, por lo que se trata de una zona con mayor riesgo de accidentes.

Qué hay que hacer con la señal P-35

Cuando un conductor vea esta señal, debe saber que, en caso de querer incorporarse desde este carril, se debe dejar pasar al coche que venga por la vía principal, indicando antes la maniobra de manera adecuada. De esta forma, se evitará un accidente. 

Por su parte, los vehículos de alrededor deben reducir la velocidad para facilitar la maniobra, convirtiéndose el tramo de trenzado en una zona tanto de aceleración como de desaceleración. Por otro lado, si un conductor pretende incorporarse a un carril trenzado, también debe señalizar la maniobra y ceder el paso a los vehículos que ya están circulando por dicho carril. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión