Aragón
Suscríbete

justicia

El nuevo vocal del CGPJ que pasó su infancia en Huesca y fue premiado en Zaragoza

José María Fernández Seijo vivió hasta los 9 años en la capital oscense donde estaban destinados sus padres, funcionarios en los juzgados. 

José María Fernández Seijó, magistrado del juzgado de lo Mercantil número 11 de Barcelona.
José María Fernández Seijo, en una entrevista en HERALDO en 2023.
H. A.

Tras cinco años sin avances en la renovación del máximo órgano de gobierno de los jueces, los partidos políticos mayoritarios han conseguido este martes respaldar los nombramientos que permiten salir del bloqueo institucional. En la lista de los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) figura José María Fernández Seijo (Madrid, 1965), que vivió hasta los nueve años en Huesca, donde estaban destinados sus padres, funcionarios de Justicia. 

El magistrado nació en la capital española pero su familia se trasladó a vivir a Huesca cuando él tenía tan solo tres meses. En sus visitas a Zaragoza, donde ha participado en varias ediciones de las jornadas concursales que organizan los colegios de economistas, abogados y auditores, siempre recuerda sus lazos con la comunidad aragonesa y los "grandes amigos" que hicieron sus padres. Allí siguen viviendo unas tías.

En su etapa escolar estudió en el colegio de los Jesuitas y en una de sus entrevistas con HERALDO recordaba que en aquella época, a finales de los años sesenta y principios de los setenta, "una visita a Zaragoza era como ir a Broadway". Miembro de Juezas y Jueces para la Democracia, ha desarrollado buena parte de su carrera judicial en Barcelona, donde está destinado desde 1991 como juez de lo Mercantil.

El héroe contra los desahucios en la anterior crisis

El juez se convirtió en un héroe para el movimiento ciudadano contra los desahucios en la pasada crisis económica e inmobiliaria de 2008 con la cuestión que planteó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre sus dudas acerca de la compatibilidad con la normativa comunitaria de algunos artículos de la ley hipotecaria española. La Corte de Luxemburgo le sacó los colores a España y provocó que se reformara la legislación que regulaba estos casos, lo que en la práctica terminó frenando muchos de ellos por incluir cláusulas abusivas. Este fue el motivo que le llevó a ser galardonado con la Estrella de Europa en 2013, reconocimiento que concede el Ayuntamiento de Zaragoza.

En mayo de dicho año, uno de los más duros de la crisis, recibió el galardón de manos del entonces alcalde, el socialista y también magistrado Juan Alberto Belloch. Este dijo que se le otorgaba por su labor para "dar esperanza a las miles de personas que sufren los desahucios". Como consecuencia de su reclamación, el tribunal de Luxemburgo dio herramientas a los jueces para detener los desahucios, incluso de oficio, si observaban la existencia de cláusulas abusivas.

En la capital aragonesa es bien conocido por el colectivo de profesionales del derecho Mercantil ya que sus ponencias han sido siempre muy seguidas en todo lo relativo a la ley concursal. Sincero y claro en sus declaraciones, se ha mostrado siempre partidario de conceder entrevistas a los medios de comunicación para defender que "hay que hacer una labor didáctica y de transparencia", además de colaborar con artículos de opinión.

Junto a su asistencia en  varias ocasiones a las jornadas que comenzó en su día el Colegio de Economistas de Aragón, el de Abogados y Auditores, ha participado en otros encuentros sobre normativa concursal como el organizado el año pasado por la Unión de Profesionales y Autónomos (UPTA) en la Comunidad y la Cámara de Comercio, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza. En dicha visita concedió una entrevista a HERALDO.ES publicada el 24 de marzo de 2023, en la que respondió a preguntas de todo tipo, incluido el bloqueo del CGPJ. Entonces reconocía que los jueces tenían "una imagen muy desgastada" y defendía que en momentos como el largo proceso de renovación del Consejo "parece que seamos marionetas del poder político, algo que no es así porque nuestro trabajo no tiene nada que ver, solo es resolver conflictos".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión