Economía
Suscríbete

Las causas más comunes por las que los tribunales pueden anular un testamento

La justicia puede desestimar la validez de un testamento si se cumplen algunos de estos supuestos.

Firma del testamento.
Firma del testamento.
Canva

Los testamentos son documentos legales fundamentales que aseguran que los deseos de una persona sobre la distribución de sus bienes se cumplan después de su fallecimiento. Sin embargo, no siempre se redactan o ejecutan correctamente, lo que puede llevar a su anulación. En Aragón, como en otras regiones de España, los tribunales encuentran varios motivos recurrentes para invalidar estos documentos. Una de las causas más comunes por las que se anula un testamento es la incapacidad del testador, pero existen más motivos. 

Incapacidad el testador

Uno de los motivos más comunes de anulación es la falta de capacidad mental del testador en el momento de redactar el testamento. Según la legislación española, el testador debe tener la capacidad mental suficiente para entender el alcance de sus acciones y las consecuencias de sus decisiones. De hecho, según recoge el Código Civil en el Capítulo primero de los Testamentos (artículos 662 y 663): "pueden testar todos aquellos a quienes la ley no lo prohíbe expresamente". El primer grupo que está fuera de la ley son los menores de 14 años y los segundos los que "habitual o accidentalmente" no se hallen en su "cabal juicio". 

Vicios del consentimiento

Por otro lado, el consentimiento del testador debe ser libre y voluntario. Los tribunales pueden anular un testamento si se demuestra que el testador fue coaccionado, amenazado o manipulado para incluir ciertas disposiciones en el testamento. La influencia indebida de familiares, cuidadores o terceros es un motivo recurrente de litigios y puede llevar a la anulación del testamento si se prueba que el testador no actuó por su propia voluntad.

Defectos formales

La normativa española establece requisitos formales estrictos para la validez de los testamentos. Estos defectos pueden incluir la falta de firmas de testigos, la ausencia de la firma del testador, o errores en la fecha y el lugar de la firma del testamento. Además, los testamentos ológrafos (escritos de puño y letra del testador) deben cumplir con requisitos específicos como estar fechados y firmados por el testador.

Error en la identificación de los beneficiarios

Un error en la identificación de los beneficiarios o en la descripción de los bienes puede llevar a la anulación de disposiciones específicas del testamento. Por ejemplo, si el testador confunde a los beneficiarios o los bienes que quiere dejar a cada uno, los tribunales pueden anular esas disposiciones por falta de claridad y precisión.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión