Aragón
Suscríbete

¿Se puede desheredar a un hijo? ¿Cómo?

Es algo que hay que dejar claro en el testamento, por omisión del nombre de la persona desheredada, pero deben darse ciertas causas para que no haya posibilidad de revertir lo que disponga esa herencia.

Firma del testamento.
Firma del testamento.
Canva

Desheredar a una persona siempre causa un impacto importante, y más aún si se trata de un familiar directo. Sin embargo, no es cosa de película: en Aragón, debido a la vigencia del derecho foral que regula este hecho, se puede desheredar incluso a un hijo. Eso sí, tienen que concurrir ciertos elementos de juicio para ello, que deben ser probados ante un juez si así fuese requerido.

En el tema de la privación de herencia a un descendiente directo (sea hijo, de primer grado, o mayor) Aragón es más permisiva que el resto de España; de hecho, no hay que justificar una causa legal, y se basa en el principio de voluntariedad y libre disposición del testador. Lo habitual es dejarlo claro en el testamento, por omisión del nombre de la persona desheredada. Dicho esto, deben darse ciertas causas para que no haya posibilidad de revertir lo que disponga esa herencia.

¿Qué causas son las más habituales para desheredar?

En primer lugar está la grave negligencia de la negación de alimentos al ascendiente cuando éste se halle en estado de necesidad. También ha lugar a la desheredación legal en Aragón una situación de maltrato de obra o injuria grave: es decir, violencia física o verbal. También son causa directa de desheredación las acciones dañinas contra los ascendientes por parte del hijo, así como el abandono injustificado del hogar familiar.

Hay dos tipos de desheredación en este contexto familiar. La absoluta es, como dice su nombre, completa; la intencional por su parte, reserva al desheredado una parte de la legítima (obligatoria en buena parte de España) inferior a la que le correspondería. Además, el derecho foral aragonés no contempla la sucesión legal, por lo que el desheredado no solo se queda sin bien o cantidad alguna, sino que tampoco puede abrir un proceso legal para reclamar su parte como heredero. Prima la voluntad expresa del testador.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión