Economía
Suscríbete

Heraldo del Campo

El mercado de pescado de Mercazaragoza, la despensa del mar de Aragón, sopla 40 velas

Cuatro décadas han pasado desde que la lonja de pescado llegara a Mercazaragoza. Cuarenta años en los que ha cambiado la operativa, los horarios y los hábitos de consumo, pero no la calidad del producto y la profesionalidad del gremio.

Instalaciones actuales del mercado de pescados de Mercazaragoza, que se inauguraron en 1984.
Instalaciones actuales del mercado de pescados de Mercazaragoza, que se inauguraron en 1984.
Mercazaragoza

El 12 de junio de hace 40 años, Mercazaragoza estrenaba un nuevo mercado. Sus instalaciones de casi 4.000 metros cuadrados ofrecían al gremio de mayoristas de pescado un espacio del que no disponían en la lonja construida unos años antes en la zaragozana avenida de Madrid, donde no solo resultaba incómodo el interior sino también todos los problemas que generaba el tráfico en una de las más concurridas entrada y salida de la capital aragonesa.

Cuatro décadas después, mayoristas y detallistas de esta despensa del mar han soplado 40 velas con una emotiva mirada al pasado con la que se aprecia los muchos cambios sufridos por la comercialización de estos productos, pero con la vista puesta en un futuro que llega marcado por el descenso del consumo y la falta de relevo generacional.

La historia del mercado de pescado no comienza con su instalación en la plataforma agroalimentaria de Mercazaragoza, donde ya estaban ubicadas las unidades de carnes y frutas y verduras. Pero aquel 12 de junio de 1984 marca uno de los hitos de la trayectoria de la comercialización de los productos del mar que hunde sus raíces allá por el siglo XIX.

Imagen de 1959 que muestra a un grupo de mayoristas de pescado.
Imagen de 1959 que muestra a un grupo de mayoristas de pescado.
Asociación de Mayoristas de Pescado

Había diversos motivos para trasladarse la plataforma agroalimentaria del valle del Ebro. A esta despensa, que ya centralizaba la venta en fresco de frutas y verduras y de carne, le faltaba la oferta de pescado. Era también una necesidad para aquellos 19 mayoristas que, tras varias ubicaciones anteriores operaban en el flamante obra del arquitecto Marcelo Carqué y que fue inaugurado en 1960. "En el mercado de pescado de la avenida Navarra estábamos encogidos. No había espacio para todas las furgonetas que acudían allí diariamente y en los últimos años era un caos porque, además, se entorpecía la circulación correcta en una vía tan principal".

Lo explica el representante de la asociación de mayoristas de pescado, Félix Escobar, que reconoce que llegar a Mercazaragoza supuso "un cambio total", en especial, "por la amplitud de espacios".

Desde aquel 12 de junio de 1984 hasta hoy los 3.592 metros cuadrados que ocupa la lonja de pescados en la plataforma agroalimentaria de Mercazaragoza han visto cómo se producían numerosos cambios. Uno de ellos, en las propias instalaciones, que en 2006 recibía una inversión cercana al millón de euros para realizar una ambiciosa reforma que convirtió la unidad en una moderna nave que no solo cumple las exigentes normas de sanidad, seguridad y calidad que se imponen a todos los productos alimentarios, sino que además mejoraba las condiciones de trabajo de los mayoristas y minoristas en ella instalados.

En 1984 se inauguraron las instalaciones de la unidad de pescado en Mercazaragoza.
En 1984 se inauguraron las instalaciones de la unidad de pescado en Mercazaragoza.
Mercazaragoza

Sobre el nuevo suelo de resina de metacrilato se instalaron canalizaciones de acero inoxidable y nuevos revestimientos y luminarias. Se incorporó una fábrica de hielo, un producto imprescindible para el mantenimiento del producto justo antes de su venta, se añadieron cuatro nuevas cámaras y de una sala de manipulación. Se cuidó con detalle la climatización para conseguir una temperatura que garantiza las condiciones sanitarias de los pescados y mariscos durante el proceso de exposición y venta. Y hasta la iluminación. "Antes las lámparas estaban colgando y se pusieron fijas, fue todo un avance", destaca Escobar, que explica que "en aquel tiempo, esta remodelación fue todo un boom" y asegura que aún ahora si se compara este mercado con otros del resto del España, "sigue estando por delante".

No solo ha cambiado el continente. El paso de los años también ha modificado la operativa. Incluso los horarios, marcados ahora por los cambiantes hábitos de consumo y por la utilización de la tecnología pero también por la desaparición de clientes, especialmente las grandes superficies.

El mercado fue remodelado en 2006 para convertirlo en una moderna lonja.
El mercado fue remodelado en 2006 para convertirlo en una moderna lonja.
Mercazaragoza

La lonja ya no muestra ese trasiego de vendedores y compradores que con tanta nostalgia volvieron a recordar los mayoristas y minoristas que acudieron la celebración de este 40 aniversario el pasado martes. "Cuando llegamos a Mercazaragoza había 26 puestos y en cada uno de ellos trabajaba un montón de gente", explica Escobar. Hoy apenas queda la mitad, tan solo 13 puestos en los que operan ocho mayoristas.

"Cada día recibíamos hasta 900 clientes", rememora el mayorista, que destaca que entre esos compradores se encontraban también las grandes superficies, que ahora ya no aparecen por el mercado porque disponen de sus propias plataformas. "Cuando dejaron de venir se redujeron mucho las ventas porque ellos tienen una cuota de mercado muy importante", añade el representante de los mayoristas. Con todo, esta unidad alimentaria comercializó el pasado año unas 24.400 toneladas de pescado y marisco.

Por encargo y por whatsapp

Las ventas (y las compras) tampoco se realizan como antaño. Dado que se trata de un mercado libre, lo que rige es la oferta y la demanda, así que antes de que llegarán las modernas tecnologías y la posibilidad de comunicarse desde cualquier punto, a cualquier hora y por diferentes canales, la presencialidad era fundamental. Los vendedores exponían su producto y su precio y el comprador negociaba con el mayorista hasta llegar a un acuerdo que satisficiera a ambos. Ahora ya no se lleva ese tira y afloja, al menos en las instalaciones del mercado. "Ahora la venta se hace de forma anticipada, utilizando el ordenador o el teléfono, incluso por whatsapp, así que ya no se viene a ver y negociar precio, sino a recoger el encargo", destaca Escobar, que recuerda que hace unos años el pescado se vendía por cajas y "ahora la mayoría se comercializa por piezas".

Esta lonja no descansa y es cuando la ciudad duerme cuando su actividad es mayor. Pero incluso en los horarios se han producido cambios en estos cuarenta años de andadura en Mercazaragoza y mucho más si se compara con sus tiempos en la avenida de Madrid.

Aunque el trabajo en esta unidad alimentaria se iniciaba a primeras horas de la madrugada, la venta de pescado comenzaba a las 6.00. Ahora se inicia dos horas antes y aún no han dado las 7.00 cuando ya está todo el pescado vendido. Eso sí, el ir y venir de camiones es incesante durante todo el día, porque desde que el producto sale del mar hasta que se expone en las pescaderías no pasan más de 24 horas.

Lo que no ha cambiado es la variedad, la calidad y la seguridad alimentaria –se realiza una rigurosa inspección del producto– del pescado con el que esta unidad alimentaria abastece a todo Aragón y buena parte de las provincias limítrofes. Una oferta que llega desde "todos los mares". "Ya lo decía mi padre, haces girar una bola del mundo, pones el dedo al azar y pare donde pare, de ahí llega pescado fresco y congelado a Zaragoza", señala orgulloso Escobar. La mayoría procede de Galicia y de la cornisa cantábrica, pero también del Mediterráneo; de las flotas pesqueras de Francia, Holanda, el Reino Unido o Noruega y de puntos tan lejanos como Canadá, EE. UU, Perú, Argentina o Sudáfrica.

Es la gran contribución de esta lonja que acerca a los consumidores "una variedad de productos y de orígenes que sin este mercado sería imposible tener", señala Escobar, que insiste en que la proteína que llega del mar no solo es alimento. "Es, sobre todo, salud", destaca el mayorista.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión