Baloncesto
Suscríbete

baloncesto

Nacho Juan: "Pablo Laso hace de la normalidad algo extraordinario"

El aragonés, entrenador ayudante en el Bayern Munich, regresa esta semana a Zaragoza tras conseguir la Liga y la Copa de Alemania en su primera temporada junto al técnico vasco.

El aragonés Nacho Juan, con el título de campeón de la Copa de Alemania de baloncesto.
El aragonés Nacho Juan, con el título de campeón de la Copa de Alemania de baloncesto.
FC Bayern Basketball

El Bayern Munich acaba de conseguir el segundo doblete de su historia. Desde el 2018, el conjunto bávaro no conquistaba la Liga y la Copa de Alemania en la misma temporada. Ese es el bagaje con el que se ha saldado la primera temporada de Pablo Laso al frente del banquillo, donde cuenta con la ayuda del técnico aragonés Nacho Juan.

¿Cuántos mensajes ha recibido en los últimos días?Estoy abrumado por todas las muestras de cariño que he recibo, los mensajes, los detalles… Al final, uno se queda con los mensajes de aquellas personas que han estado ahí desde el primer día, los que me felicitan tanto por el título de liga como por una victoria cualquier fin de semana.

¿Alguno más especial?
No me sabría quedar con uno. Ha significado mucho que personas como Jaume Ponsarnau, que ha sido muy importante en mi formación como entrenador, se haya acordado de mí. Pero también los clubes en los que me he formado, como el Stadium Casablanca, son detalles que tienen un gran valor para mí.

"Teníamos el doblete como un objetivo entre ceja y ceja"

¿Qué balance hace de su primera temporada en Múnich?
Para que sea una valoración justa, debería hacerla con un poco más de tiempo y distancia. En líneas generales, ha sido un año de adaptación muy intenso. Eran nuevas formas de baloncesto, nuevas estructuras, nuevos clubes, nuevas personas… El mayor reto era compatibilizar ese periodo de adaptación y la consecución de resultados. Queríamos ser competitivos en Alemania y teníamos entre ceja y ceja conseguir el doblete, tanto el título copero como la Liga.

¿Cuáles son las principales diferencias que ha encontrado en el baloncesto alemán?
El mayor choque se ha producido por el nivel físico, por el ritmo de competición. Después de la NBA, es la liga con mayor volumen de anotación en el mundo. Esto implica muchas cosas: hay un elevado número de jugadores americanos, muchísimo nivel físico, las propuestas son muy directas y exigen mucho en el fin de semana. Tener la doble competición ha sido un gran reto.

¿Y en la Euroliga?
La exigencia era muy alta. Por el ritmo y la intensidad, muchas veces tenía la sensación de estar jugando una final.

¿Esperaba encontrar resultados ya el primer año en Alemania?
Tenía la determinación de que podíamos conseguirlo. Con el bloque que teníamos, el liderazgo de Pablo Laso y el apoyo del club, podíamos lograr un objetivo ambicioso. La autoexigencia era muy alta, no estaba al 100% seguro, pero sí tenía la sensación de estar construyendo algo que podía dar resultados.

"Pablo Laso te pide tu opinión sin ningún secretismo. Te da confianza y la comunicación es sencilla"

¿Cómo es trabajar al lado de Pablo Laso?
Es una persona que hace de la normalidad algo extraordinario. Te da confianza, es honesta, la comunicación es sencilla, directa… Pablo te pide tu opinión sin ningún tipo de secretismo. Cuando consigues construir eso con alguien, hace que todo sea mucho más fácil. Esta experiencia es muy intensa pero muy normal, siempre dentro de un mundo tan peculiar como es el deporte profesional.

¿Y la relación con los jugadores? Usted solo tiene 27 años.
Ha sido realmente fácil. Primero, porque teníamos un grupo humano fantástico; segundo, porque había jugadores que ya conocía o tenía algún vínculo. Con Elias Harris compartí unos meses muy intensos en Zaragoza, como con Dino Radoncic; con otros, como Leandro Bolmaro, teníamos la proximidad del idioma. Con la mayoría fue fácil conectar por el respeto que tienen a la figura del entrenador. Hablo de personas como Vladimir Lucic, Andreas Obst, Nick Weiler-Babb. Y sin olvidarme, por supuesto, de Serge Ibaka.

2,13 de altura y 107 kilos de puro músculo. Hábleme de él.
Ha sido muy especial, tiene un bagaje extraordinario y lo pone encima de la mesa para el beneficio del equipo. Serge valoró no solo su relación con Pablo, también la posibilidad de ganar. Es un jugador con una disciplina y un nivel de profesionalidad altísimo.

El año que viene, el objetivo es afianzar el trabajo de este.
El objetivo es intentar que todo lo construido este año sirva para tener una base el año que viene. Una adaptación que nos permita compatibilizar mejor las dos competiciones y ser conscientes de lo que tenemos que mejorar para conseguir mejores resultados en la Euroliga.

"Jilson Bango es un jugador muy interesante, va a gustar a la afición del Casademont Zaragoza"

¿Ha seguido al Casademont Zaragoza desde Múnich?
He intentado siempre estar al tanto de lo que hacía el equipo, sobre todo de los resultados. 

¿Cómo recuerda su etapa en el club?
Es un recuerdo, pero también algo más. Soy de Zaragoza y me considero aficionado del Casademont. Soy maño, aragonés, aficionado desde muy pequeño. Mantengo mi abono, por lo que no es solo el cariño y los recuerdos, tengo el deseo de que las cosas vayan bien.

Usted conoce muy bien a uno de los fichajes para la próxima temporada: Jilson Bango.
Es un jugador muy interesante, que reúne dos condiciones que para un club como el Casademont Zaragoza son muy importantes. A nivel físico, tiene muy buenas condiciones de presencia, de ritmo, de protección de aro, solidez en el rebote… Tiene potencial y proyección para dar un paso más, creo que puede ayudar al Casademont Zaragoza a hacer una buena temporada. Es un perfil de jugador que quiere venir a Zaragoza a crecer y a hacer crecer al equipo. Va a gustar a la afición.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión