Deportes
Suscríbete

Así queda el mapa por equipos de una Segunda División de auténtica categoría

El Real Zaragoza completará un total de 25.838 kilómetros entre ida y vuelta, y la SD Huesca efectuará 28.362. Andalucía regresa con cinco conjuntos, y Madrid y Cataluña se quedan sin representación.

Mapa geográfico de la Segunda División 2024-25.
Mapa geográfico de la Segunda División 2024-25.
H. A.

La dificultad siempre se experimenta en el camino pero, por nombres, la próxima Segunda División estará a la altura de las más emblemáticas de los últimos años. Repleta de conjuntos históricos -18 de los 22 equipos saben lo que es competir en Primera División-, 14 capitales de provincia y sin equipos madrileños ni catalanes. Regresa al tapete la competencia andaluza con cinco cuadros después de la total ausencia el año pasado. El dominio de la zona norte y este del país convertido, prácticamente, en una guerra norte-sur.

Uno de los datos más significativos en la composición de la nueva división de plata reside en el historial de 18 de los 22 equipos que pelearán por sus objetivos. Excepto el Cartagena, Eldense, Racing de Ferrol y Mirandés, todos saben lo que es competir en Primera División. Una referencia que indica la ambición y competitividad que se presume en la próxima temporada, que posee todos los alicientes para configurar una Liga de auténtica categoría.

Los descensos de Primera División por parte del Almería, Granada y Cádiz, sumados a los ascensos del Deportivo de la Coruña, Castellón y Málaga y Córdoba este fin de semana, han convertido la Segunda División en una categoría repleta de históricos e influyentes nombres del fútbol español. Eso sí, la presencia de dichos equipos en la división de plata también conllevará un aumento considerable de kilómetros a realizar por parte de los conjuntos aragoneses.

Desplazamientos Real Zaragoza (de mayor a menor)

Huesca (74 km.); Miranda de Ebro (232); Castellón (264); Éibar (293); Burgos (300); Levante (312); Albacete (393); Santander (399); Elda (461); Elche (494); Gijón (565); Oviedo (583); Cartagena (590); Córdoba (700); Granada (724); Almería (756); Deportivo de la Coruña (780); Ferrol (791); Málaga (839); Cádiz (961) y Tenerife (2.408). En total, el Real Zaragoza completará 12.919 kilómetros, es decir, 25.838 contabilizando la ida y vuelta.

Desplazamientos SD Huesca (más corto a más largo)

Zaragoza (74 km.); Éibar (283); Miranda de Ebro (301); Castellón (304); Burgos (367); Levante (388), Albacete (459), Santander (468); Elda (527), Elche (560); Gijón (634); Cartagena (650); Oviedo (650); Córdoba (769); Granada (794); Almería (834); Deportivo de la Coruña (849); Ferrol (859); Málaga (905); Cádiz (1.031); Tenerife (2.475). En las 21 salidas, la SD Huesca efectuará 14.181 kilómetros de ida, lo que se traduce a un total de 28.362 kilómetros en desplazamientos.

Marta Huerta, primera árbitra del fútbol profesional

La palentina Marta Huerta de Aza ha hecho historia en el fútbol español. Se trata de la primera árbitra principal en el fútbol profesional masculino, de manera que se encargará de repartir justicia la temporada que viene en Segunda División. Además, las asistentes Judit Romano García y Silvia Fernández Pérez han logrado ascender de división en el fútbol masculino. Judit correrá por la banda en la máxima categoría, y Silvia hará lo propio por primera vez en Segunda División. Los ascensos a 1ª RFEF de Olatz Rivera Olmedo y Eugenia Gil Soriano como árbitras principales completan las novedades.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión