Deportes
Suscríbete

quebrantahuesos 2024

¿Cuál es el tramo más exigente de la Quebrantahuesos 2024?

El alto de Marie Blanque, en la parte francesa del recorrido, supone el mayor desafío para los 8.000 participantes en la prueba larga.

Miguel Indurain, en el descenso del Marie Blanque de la edición del año pasado.
Miguel Indurain, en el descenso del Marie Blanque de la Quebrantahuesos.
GH

Los 8.000 participantes en la 33ª edición de la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos 2024 se enfrentarán este sábado a 200 kilómetros de alta exigencia y cuatro altos repartidos por su trazado. De todos ellos, el Marie Blanque es el más duro. Ubicado en la parte francesa, hacia la mitad del recorrido, consta de 9,2 kilómetros y una ascensión acumulada de 702 metros que lo convierten en una pared coronada por encima de los mil metros sobre el nivel del mar. El desnivel alcanza el 7,7% y brinda a los corredores una experiencia que se emparenta con el Tour de Francia; sin ir más lejos, el danés Jonas Vingegaard se impuso allí a Pogacar el año pasado en la ronda gala.

Una vez que partan de Sabiñánigo, los cicloturistas tomarán dirección Jaca por la autovía cerrada al tráfico, circunvalarán la ciudad y afrontarán, desde ahí, la primera ascensión de las cuatro que perfilan el recorrido: el Somport. Una vez cruzada la frontera en Candanchú, se iniciará el largo descenso hacia Escot para afrontar la subida de rampas más temidas: el col de Marie Blanque.

Los que lo conocen recomiendan tomarlo con calma y con un desarrollo adaptado al nivel de cada cual que propicie soltura de piernas. El cansancio con el que se afronta tras el Somport no debería ser muy grande entre los más avezados. Toca hidratarse y apretar los dientes. Los primeros cinco kilómetros no provocan un gran desgaste; son los últimos cuatro los que castigan las piernas. Un sufrimiento placentero e intensificado por el previsible calor.

La bajada se divide en dos partes. La primera llega hasta el avituallamiento más multitudinario, con curvas peligrosas que obligan a tener cuidado con las posibles aglomeraciones. La segunda parte incrementa esa sensación de riesgo, ya que se alcanza muchísima velocidad debido al desnivel y a algunas curvas de 180 grados. Después, y hasta el comienzo del Portalet, se encadenarán diez kilómetros prácticamente llanos. Mejor afrontarlos con calma; de lo contrario, los 29 kilómetros de regreso a las carreteras españolas se pueden hacer eternos.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión