Deportes
Suscríbete

ciclismo

Todo listo para la Quebrantahuesos, "la mejor marcha cicloturista del mundo"

El sábado a las 7.15 se dará el pistoletazo de salida a una prueba en la que participan unos 9.000 ciclistas y cuyo impacto económico supera los 18 millones.

Xabier Bartolí, Enrique Ascaso y Luis Marquina, en la presentación de la Quebrantahuesos.
Xabier Bartolí, Enrique Ascaso y Luis Marquina, en la presentación de la Quebrantahuesos.
José Miguel Marco

Apenas quedan unas horas para que arranque en Sabiñánigo la 33ª edición de la marcha que todos los aficionados tienen marcada en rojo en el calendario: la Quebrantahuesos. No en vano, como se ha repetido varias veces esta mañana durante su presentación, se trata de "la mejor prueba cicloturística del mundo", lo que viene a refrendarse con su masiva participación: hasta 9.000 ciclistas (unos 2.000 en su hermana pequeña, la 'Treparriscos') tomarán la salida el sábado, y lo harán dispuestos a recorrer 200 kilómetros, en territorio español y francés, atravesando pasajes como el Somport, el Portalet o la meta final de Hoz de Jaca

"Es mucho más que una competición, es la celebración del espíritu deportivo, con Aragón como telón de fondo", ha dicho este martes la consejera de Cultura y Deportes Tomasa Hernández, al tiempo que recordaba que la prueba "es una búsqueda constante de superación" y "aúna el deporte y el turismo sostenible".

Este 2024 se recuperan algunas de las costumbres que se perdieron con los años postpandemia como que la Quebrantahuesos y la Treparriscos saldrán una inmediatamente después de la otra: 7.15 y 7.45 son los horarios previstos. Enrique Ascaso, vicepresidente del CC Edelweiss, ha explicado que ya están listos los mil voluntarios que darán cobertura a la prueba y se ha felicitado de que "hay savia nueva, mucha gente joven". La marcha, que se comenzó a preparar en octubre del año pasado, no prevé importantes cambios de recorrido, pero "hasta el sábado prefiero no decir nada", afirmaba Ascaso, después de que el año pasado unos desprendimientos en la carretera desbaratan los planes a última hora. "Hay aparente tranquilidad, eso es todo", ha bromeado.

Xavier Bartolí, máximo responsable de la organización, ha insistido en la importancia de involucrar al país vecino, Francia, para que "no vea la Quebrantahuesos como algo que molesta, sino que aporta". No en vano, este año el sorteo se hizo en Pau y se ha conseguido "consolidar la colaboración", dado que cien kilómetros transcurren en el país vecino. 

Bartolí también ha ofrecido cifras del impacto de este acontecimiento deportivo: a los cerca de 10.000 participantes se suman más de 40.000 turistas que se acercan al Pirineo a ver la prueba y disfrutar del entorno. Así, "es una palanca de crecimiento y riqueza: tenemos estudios que indican que el impacto económico supera los 18 millones de euros".

Luis Marquina, presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, ha confirmado que la Quebrantahuesos es una de esas pruebas que siempre azuzan a que crezca el número de licencias en la Federación, por lo que la ha calificado de "locomotora" del ciclismo aragonés. "Es la envidia de otras federaciones del país, es un orgullo y mueve mucho el ciclismo base", ha confirmado.

Desde hace semanas se ve a ciclistas ya entrenando en las carreteras del Pirineo para lo que la alcaldesa de Sabiñánigo denomina "fiesta de la bicicleta". "Es un evento en el que participa todo el mundo, yo recuerdo cómo se llenaban las calles de ciclistas desde pequeña", ha dicho Belén Fernández, al tiempo que recordaba que el año pasado Alejandro Valverde fue una de las sensaciones de la prueba. Miguel Induráin, Abraham Olano o Fernando Escartín han sido otros de los nombres populares que han completado la prueba oscense, que este 2024 rendirá homenaje al ciclista vasco Haimar Zubeldia, quien participó hasta en 16 ocasiones en el Tour de Francia

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión