Zaragoza
Suscríbete

Zaragoza estrenará un ‘Google maps’ que dirigirá a personas con discapacidad a plazas de parquin

Acogerá una prueba piloto de la ONG AsoPMR, que tiene una subvención de 1,5 millones de Google.org Impact Challenge, para activar una app gratuita que guiará al usuario con comandos de voz.

Señal que indica que hay una reserva de plazas para personas con movilidad reducida.
Señal que indica que hay una reserva de plazas para personas con movilidad reducida.
Guillermo Mestre

Una de las grandes virtudes de la Inteligencia Artificial es que, a través de la tecnología, hace la vida de las personas más fácil. Y Zaragoza, banco de pruebas para proyectos demostrativos gracias a la ordenanza ‘sandbox’, quiere sacar el máximo provecho de ella. Una aplicación para teléfono móvil, Spot4Dis, que pronto estará disponible en Google Play y App Store, facilitará a personas con movilidad reducida a nivel europeo información sobre la ubicación de plazas reservadas para ellas y les guiará con comandos de voz, información multimedia y otras funcionalidades avanzadas. Será una especie de ‘Google maps’ con un fin muy concreto, apoyar al colectivo, que permitirá más tarde testear los resultados. No está lejos el día en el que, antes de que un conductor salga de casa, podrá saber de antemano dónde encontrará aparcamientos libres.

Zaragoza va a ser, junto a Valencia, Badajoz, Barcelona y una ciudad italiana aún por concretar, una de las capitales donde se probará esta ‘app’. El Ayuntamiento firmará un convenio con la Asociación de Personas con Movilidad Reducida, que dispone de una ayuda de 1,5 millones de Google.org Impact Challenge: Teach for Social Good para desarrollar el proyecto.

La ‘app’ Spot4Dis permitirá a los usuarios con movilidad reducida acceder a una base de datos de plazas PMR a nivel europeo para consultar su ubicación, la normativa local, informar de incidencias (incluido si están ocupadas por usuarios sin la tarjeta que lo autoriza) y añadir nuevas plazas. "La necesidad surge de un colectivo concreto y el Ayuntamiento es facilitador de información que se aporta a la plataforma", explica la concejala de Hacienda y Fondos Europeos del Consistorio de Zaragoza, Blanca Solans.

Se desarrollará una Inteligencia Artificial mediante imágenes de satélite con el apoyo de Google.org que permitirá optimizar la forma en la que esta ‘app’ se nutre de nuevas plazas PMR facilitando la ubicación de las mismas.

Este proyecto, dice la edil, se identifica con la decisión de Zaragoza de asumir el reto de convertirse en una ciudad climáticamente neutra e inteligente, con "iniciativas innovadoras" y herramientas que "hagan sostenible la movilidad". Y en su desarrollo es clave la ordenanza ‘sandbox’. "Hay que tener en cuenta el valor añadido que aportan las dos partes que están implicadas, recalca.

No aclara Solans si será el germen de un sistema que facilite la búsqueda en Zaragoza de plazas de aparcamiento. La concejala de Hacienda explica que refleja que "la tecnología puede facilitar las necesidades cotidianas" y que "podría ser extrapolable si se contempla que hay una necesidad". Destaca, por ahora, la ventaja que supondrá para las personas de movilidad reducida que llegan a Zaragoza y que sabrán gracias a la aplicación dónde pueden aparcar.

La ‘app’ Spot4dis va más allá del proyecto Park4Dis, en el que colaboran 300 ciudades, que ofrecía soluciones tecnológicas para la movilidad orientada a apoyar a las Administraciones Públicas en la gestión de la accesibilidad, mejorando la experiencia de los usuarios con discapacidad.

Con la base de la parte social de Park4Dis, Spot4Dis desarrollará tecnología que permitirá localizar más fácilmente nuevas plazas PMR a través de imágenes satelitales y de Street View e Inteligencia Artificial, permitiendo cubrir necesidades adicionales de este colectivo para el turismo y el transporte accesible. A la ‘app’ se añadirán nuevas funcionalidades para facilitar la autonomía de los usuarios sin límites de territorio ni región. Tendrá el apoyo técnico de 3 Google Fellowships.

En la capital aragonesa hay disponibles más de 900 plazas reservadas para personas con movilidad reducida de las 184.000 que hay en total.

La nueva ‘app’ no implicará ningún coste económico para el Ayuntamiento. Solo tendrá que aportar los medios personales y materiales que figuren en el convenio que la alcaldesa Natalia Chueca firmará con el presidente de AsoPMR, Carlo Castellano. Este proyecto beneficiará inicialmente a 100.000 usuarios y cuando se expanda en Europa tendrá un impacto potencial de 15 millones de personas.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión