Zaragoza
Suscríbete

¿Qué futuro le espera a la Escuela Jardinería El Pinar de Zaragoza?

El equipo de Gobierno valora ampliar los servicios a través de convenios con el Tercer Sector y los sindicatos reclaman que siga siendo municipal.

Protesta sindical para exigir que El Pinar siga siendo municipal.
Protesta sindical para exigir que El Pinar siga siendo municipal.
Servicio especial

La Escuela municipal de Jardinería El Pinar, en Garrapinillos, está en "peligro de extinción". Así lo ha alertado este jueves en el pleno José Antonio Pinzolas, portavoz de la Asociación Naturalista de Aragón (Ansar), que ha lamentado las incógnitas que rodean a este equipamiento que lleva ya 40 años realizando una importante de labor de integración social y laboral. Fue un centro pionero en el uso de la jardinería como recurso terapéutico y dispone de un parque botánico con cien especies distintas, algunas catalogadas como singulares.

El portavoz socialista, Francisco José Galán, ha defendido en el pleno una moción en la que pedía que se repongan inmediatamente los recursos humanos pendientes de su sustitución y especialmente la figura de la dirección, y que se estudien fórmulas que potencien su mayor uso y función comunitaria. La concejala de Políticas Sociales, Marian Orós, ha concretado que las bajas actuales, en realidad, son dos, la de la directora y la de una ingeniera agrónoma para la que ahora mismo no hay relevo. 

Orós busca fórmulas para revitalizar El Pinar. El coste anual del equipamiento es de 600.000 euros y los alumnos no llegan a la treintena (28), De ahí que se considere que, a través de un acuerdo con el Tercer Sector, se podría aumentar la oferta educativa del centro y atraer a más alumnos. El "papel asistencia" que tuvo en los inicios El Pinar ha ido cambiado. Es lo que defiende la concejala que, insiste, a pesar de ello, que el próximo curso se iniciará tal y como está.

Al salón de plenos han acudido miembros de los sindicatos municipales para exigir que se siga prestando la atención con personal propio del Ayuntamiento y que se cubran las bajas. La escuela presta  servicio a un alumnado con discapacidad intelectual y/o mental, además de atender a otros colectivos vulnerables en riesgo de exclusión social, como ejemplo, procesos terapéuticos como la rehabilitación de adicciones.

Los ocho sindicatos aseguran que hasta ahora el Ayuntamiento de Zaragoza “ha presumido” con orgullo del trabajo que allí se realiza. Hay visitas con alumnado de centros educativos, tiempo libre, mayores, asociaciones y dona anualmente más de 4.000 plantas a colegios públicos y otros centros municipales.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión