Zaragoza
Suscríbete

La construcción del canal perimetral que protegerá Parque Venecia del Barranco de la Muerte de Zaragoza empezará en septiembre

La alcaldesa Chueca confirma el inicio de las obras y firma con la CHE un acuerdo para extender el Bosque de los Zaragozanos a Valdegurriana y Garrapinillos. 

Natalia Chueca y Carlos Arrazola.
Natalia Chueca y Carlos Arrazola.
Oliver Duch

Las obras para construir el canal de seguridad perimetral que protegerá Parque Venecia de tormentas históricas como la del 6 de julio de 2023 empezarán en septiembre. Así lo ha indicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que ha confirmado que el proyecto cuenta con todos los permisos y la dotación presupuestaria para poder llevarlas a cabo. El canal, de 330 metros, discurrirá paralelo al muro que protege el colegio María Zambrano. El presupuesto de las obras ronda los 1,59 millones de euros, IVA incluido, y el proyecto tiene un plazo de ejecución de 17 semanas.

Chueca ha confirmado el inicio de las obras en Parque Venecia durante la presentación de un convenio con la Confederación Hidrográfica del Ebro para ampliar el Bosque de los Zaragozanos, con la incorporación de 66 hectáreas de terreno a lo largo del Canal Imperial en Garrapinillos y Valdegurriana. En esta última zona, la que comunica Parque Venecia con La Cartuja a través del Canal Imperial, son aún visibles los daños que causó la tormenta histórica del 6 de julio del año pasado. El Ayuntamiento de Zaragoza ha pedido al Estado 64.450 euros para reparar este tramo del Anillo Verde, que aparecen incluidos en los 742.842 euros para infraestructuras verdes de seis proyectos que aún no se han ejecutado. Figuran, también, caminos en los montes de Torrero y el Barranco de la Muerte, andador y taludes varios y las medianas y laterales del Tercer Cinturón.

La alcaldesa ha agradecido a la CHE su implicación con el Bosque de los Zaragozanos y ha destacado el "papel transformador" de este proyecto. "Solo hace falta ver cómo ha cambiado Campos del Canal y lo que será en unos años Peñaflor y La Plana. Eran zonas degradadas. Las hemos recuperado devolviéndole su espacio a la naturaleza, frenando la pérdida de biodiversidad y generando nuevas áreas de bienestar para la  ciudadanía", ha señalado. 

En tres años, han transformado 200 hectáreas, con 270.000 arboles y arbustos en Garrapinillos, los campos del Canal y La Plana. El objetivo, ha dicho Chueca, es llegar a los 800.000 árboles plantados. Para ello se van a centrar en el Canal. "Queremos dar continuidad a este corredor natural reforestando sobre todo la zona por la que el canal entra en zona urbana. El entorno de Garrapinillos será por donde comenzaremos a trabajar este mismo otoño y luego continuaremos por Valdegurriana’.

Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, ha señalado "la importancia del trabajo conjunto de la Confederación con otras administraciones con competencias en materia ambiental de manera que puedan sumarse los objetivos y el protocolo del Bosque de los zaragozanos es un buen ejemplo".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión