Aragón
Suscríbete

La Universidad de Zaragoza distinguirá como doctor 'honoris causa' a Amado Franco

Así lo ha aprobado la entidad académica este miércoles en Consejo de Gobierno. Además, creará el servicio de prácticas optométricas para los estudios de grado en Óptica y Optometría.

Amado Franco, presidente de la Fundación Ibercaja.
Amado Franco, presidente de la Fundación Ibercaja.
Oliver Duch

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado este miércoles la concesión de la distinción de doctor 'honoris causa' a Amado Franco Lahoz en el curso 2024-2025. La propuesta, presentada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas, ha contado con informes favorables de la Junta Consultiva Académica y la Comisión de Doctorado, destacando la notable trayectoria del actualmente presidente de la Fundación Ibercaja en su campo.

El nuevo doctor 'honoris causa' ha sido propuesto, según se argumenta en la memoria justificativa, debido a su destacable recorrido profesional y su contribución al desarrollo económico y social de Aragón, especialmente a través de su relación con el campus público aragonés. Su compromiso con la entidad académica, señala esta en una nota de prensa, ha facilitado colaboraciones que han enriquecido la comunidad académica y social aragonesa, reflejando valores de excelencia, responsabilidad y compromiso comunitario.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha acordado la creación del servicio de prácticas optométricas para los estudios de grado en Óptica y Optometría. Este servicio, dependiente de la Facultad de Ciencias, proporcionará a los estudiantes formación práctica esencial con pacientes reales, mejorando la formación clínica del alumnado. Respaldado por el Colegio de Ópticos Optometristas de Aragón, el proyecto se enmarca en el plan de inversiones en infraestructuras 2022-2026.

Por otro lado, se ha presentado en este órgano la propuesta de reglamento del régimen de control interno, que establece un sistema de auditoría interna autónomo para garantizar el control de gastos, ingresos e inversiones, alineándose con los principios de legalidad, eficiencia y fiabilidad de la información. Esta iniciativa, explican desde el campus público, "refuerza el compromiso de la universidad con una gestión económica responsable y eficiente, acorde con su autonomía universitaria y el cumplimiento de la normativa vigente".

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha respaldado un protocolo integral para la prevención, detección, evaluación y actuación ante situaciones de violencia, discriminación y acoso. Su objetivo principal es garantizar la igualdad de trato y oportunidades, incluyendo sensibilización y formación, promoción de la igualdad, prevención de conflictos, creación de un punto seguro para las víctimas, y establecimiento de un procedimiento formal de queja y seguimiento.

Además, se ha dado luz verde a la participación de la Universidad de Zaragoza en la Asociación Conferencia de Decanas y Decanos de Física de España, con el objetivo de organizar actividades conjuntas en el ámbito de la Física y promover el desarrollo de la educación superior en esta área, entre otras cuestiones.

Durante la celebración del Consejo también se ha procedido a la elección parcial de representantes en la Comisión Técnica de Evaluación y la Comisión de Investigación de la Universidad de Zaragoza.

Valoración de la actividad docente del profesorado

Entre los acuerdos presentados en el ámbito del profesorado, destaca la aprobación de normativa básica sobre el procedimiento y los criterios de valoración de la actividad docente del profesorado por parte de los estudiantes. Este documento unifica y adapta la que ha estado en vigor durante los dos últimos cursos, a partir de la experiencia de aplicación del nuevo cuestionario de valoración que se introdujo en el 2022-23 y de las demandas de ajustes de los diversos colectivos universitarios.

La valoración de la actividad docente del profesorado por parte del estudiantado a través de cuestionarios anuales constituye un pilar en el sistema de calidad de la Universidad de Zaragoza (SIGC), al ofrecer información para la mejora de calidad de las titulaciones y la mejora individual del profesorado, y constituir la base para la evaluación del desempeño del personal docente e investigador.

En la nueva normativa se unifican la descripción de los procedimientos y de los criterios de evaluación antes dispersos, y se introducen algunas mejoras, como facilitar la participación del estudiantado al determinar que los cuestionarios deben de permanecer abiertos durante toda la campaña oficial de encuestas, salvo excepciones justificadas.

Política académica

El Consejo de Gobierno ha ratificado la propuesta de la Comisión de calidad de la actividad docente en relación al calendario para la valoración de la actividad docente del profesorado por parte de los estudiantes en el curso 2024-2025.

Además, en relación al proceso de adaptación de las titulaciones se han aprobado las modificaciones de las memorias de verificación de Grado en Estudios Ingleses, Grado en Historia del Arte, Máster Universitario en Consultoría de Información y Comunicación Digital, Máster Universitario en Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal, Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica (CTIG), y Máster Universitario en Ordenación y Gestión del Territorio y del Medio Ambiente.

Internacionalización y cooperación

En materia de internacionalización, el Consejo ha aprobado las tasas y precios públicos de matrícula en el Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza para el curso 2024-2025, así como el reconocimiento de los programas intensivos combinados Erasmus+ ('Blended Intensive Programmes') en las enseñanzas oficiales.

El Consejo de Gobierno ha aprobado en esta sesión la renuncia de la Universidad de Zaragoza a la condición de patrona de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. Asimismo, ha salido adelante la modificación del Reglamento de la gestión del estacionamiento en los campus universitarios, así como el acuerdo sobre los precios para los aparcamientos regulados en los campus de universidad para el curso que viene.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión