Aragón
Suscríbete

Azcón anuncia que llevará el plan de concordia al próximo Consejo de Gobierno

El presidente  y la oposición vuelven a cruzar acusaciones y reproches sobre la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón en el pleno de las Cortes-

El presidente aragonés, Jorge Azcón, se dirige al PSOE en su comparecencia de este jueves ante el pleno de las Cortes de Aragón.
El presidente aragonés, Jorge Azcón, se dirige al PSOE en su comparecencia de este jueves ante el pleno de las Cortes de Aragón.
Francisco Jiménez

El presidente aragonés, Jorge Azcón, ha anunciado este jueves que llevará el plan de concordia al próximo Consejo de Gobierno, aunque no ha adelantado ninguna de las medidas que se aprobarán en quince días. Esta ha sido la única novedad en el nuevo debate parlamentario sobre la derogación de la Ley de Memoria Democrática aprobada hace cuatro meses, ya que Azcón ha vuelto a acusar al PSOE de “reescribir la historia” con la norma, mientras la oposición le ha echado en cara su “arrogancia”.

El debate ha vuelto a la Cámara a raíz de una comparecencia del presidente, solicitada por el PSOE para que explicara la política de la coalición para preservar la memoria histórica y que bloquearon en un primer momento los socios, PP y Vox, como le ha afeado la portavoz socialista, Mayte Pérez. El presidente le ha reprochado que no haya expuesto nuevos argumentos antes de insistir en los que él ya había expuesto, como el de que la supresión de la Ley de Memoria estaba en su programa electoral y el de que las sucesivas elecciones les han respaldado. “¿Qué pasa, que los aragoneses que nos han votado no son demócratas?”, ha dicho.

El presidente ha recordado que la aprobación de la ley, aprobada con el respaldo del PAR para derogar la ley de Memoria y ahora suspendida tras el recurso del Gobierno ante el Tribunal Constitucional, cuenta con el respaldo del Consejo Consultivo y de la letrada mayor de las Cortes. Y ha afeado que el PSOE tumbara un dictamen en el Consejo de Estado sobre la derogación, elaborado por un ‘padre’ de la Constitución, por ser contrario a sus intereses. “El discurso del miedo se ha acabado”, ha indicado, antes de sostener que en cada elección tienen más votos mientras la izquierda insiste en acusarles de vulnerar derechos.

Azcón ha contado hasta 17 iniciativas de la oposición para atacar la derogación de la ley de Memoria y aprovechado buena parte de su intervención ante el pleno para hablar de los “ataques” a la Constitución y de las “cesiones” del Gobierno de Pedro Sánchez a los independentistas.

Mientras tanto, Mayte Pérez ha acusado a los socios del Pignatelli de ser “reaccionarios por naturaleza” y llegar tarde a todos los avances en derechos en la etapa democrática, por lo que le ha instado sin éxito a recapacitar tras el recurso ante el Tribunal Constitucional. A su juicio, la suspensión cautelar de la derogación pone en evidencia su manera de entender la política, “desde la confrontación y la deslegitimación del contrario”, hasta el punto de acusarlo de actuar con “soberbia y falta de respeto”..

La portavoz socialista ha insistido en que la norma aprobada en la pasada legislatura fue concebida para “cerrar heridas” y reconoce a todas las víctimas. “Su derogación fue un acto cobarde, traído con urgencia y sin debate en un solo acto, que representa un desprecio a ciudadanos y colectivos que llevan años trabajando por la dignificación de las víctimas del franquismo”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión