Aragón
Suscríbete

Aragón impulsará becas de 2.500 euros para estudiantes "excelentes" de grado y máster

El presidente Jorge Azcón ha destacado que el objetivo es "premiar" a los mejores expedientes y también "retener el talento". 

El presidente Jorge Azcón recibe a los alumnos con las mejores notas de la Evau en Aragón.
El presidente Jorge Azcón recibe a los alumnos con las mejores notas de la Evau en Aragón.
Fabián Simón

Aragón contará a partir del próximo curso con un nuevo programa de becas a la excelencia para alumnos de nuevo ingreso de grado y máster. Así lo ha confirmado este miércoles el presidente Jorge Azcón en la recepción a las mejores notas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (Evau), en la que ha destacado que el objetivo no es solo "premiar" a los mejores expedientes, sino también "retener el talento" en la comunidad aragonesa. "Hay una conexión directa con que se queden a estudiar aquí y por eso queremos que tengan suficiente aliciente para hacerlo", ha asegurado. 

En este primer año se convocarán 130 ayudas, 110 dirigidas a jóvenes que empiezan la carrera y 20 para los que se matriculan en un máster. Cada uno recibirá 2.500 euros, representando una partida total de 330.000 euros. Serán "compatibles", ha especificado el presidente, con otras como las de movilidad, que concede también el Gobierno de Aragón y que persiguen compensar los gastos de manutención y desplazamiento que supone estudiar en un campus aragonés ubicado en una localidad distinta a la del domicilio, así como con las otorgadas por parte del Ministerio de Educación.

Para optar a ellas será necesario que los estudiantes estén empadronados en Aragón, sea la primera titulación que cursen en su etapa universitaria y además tengan en la nota de acceso a la universidad (la media entre el bachillerato y las materias de la fase obligatoria) una calificación superior al 9. En cuanto a los máster, se concederán a los 20 mejores expedientes de las enseñanzas previas de grado, siempre que sea la primera vez que se matriculen en un postgrado.

Azcón ha pedido a las mejores calificaciones de Aragón que sean "influencers' de lo que debe de ser la excelencia. "No es lo mismo un sistema educativo que se base en la excelencia que uno que lo haga en la mediocridad. Tenemos que favorecer los valores que buscan la superación y subir un escalón", ha recalcado en referencia al "esfuerzo, trabajo y sacrificio" que conlleva conseguir estas "excelentes" calificaciones. 

El presidente ha destacado el desempeño de Lucía Bas, Alfonso Pérez, Oriol Guasch, Carmen Altemir, Isabel Lacasa, Irene Díaz, Inés Rubio, Óscar Cruzado y Marina Sanz, pero también la de sus padres y profesores. "Estoy convencido de que tienen mucho que ver en lo que habéis conseguido", ha apuntado, al tiempo que ha felicitado a todos los que han aprobado la anteriormente conocida como selectividad y que se enfrentan ahora a una "época apasionante": "El verano de la Evau, uno de esos que se recuerda toda la vida". Y se ha mostrado convencido de que, en un futuro, ya como egresados, volverán al Pignatelli "con otros éxitos" de su vida profesional. 

Lucia Bas, que con un 13,980, consiguió la mejor nota de Aragón, también ha querido agradecer, en nombre de los presentes, a sus familias: "Por creer en nosotros incluso en los momentos en los dudábamos, las palabras de aliento y el apoyo incondicional". Asimismo, ha tenido unas palabras para sus docentes, que han supuesto un "apoyo y una guía en este viaje" y para el resto de compañeros, con los que han crecido. "Esperamos que sirva de inspiración para otros", ha resaltado. 

Todos ellos han recibido una reproducción a escala del primer mapa de la historia de la cartografía española que existe de Aragón. Este se incluyó en la página 18 del Atlas geográfico del Reyno de España e Islas adyacentes –se le conoce como Atlas miniatura-, de 1757. Su autor fue Tomás López de Vargas Machica (Madrid, 1730-1802).

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión