Aragón
Suscríbete

Los aragoneses votan en unas europeas que cierran hoy un crispado ciclo electoral

Un millón de vecinos de la Comunidad están llamados a las urnas, que abren a las 9.00, para elegir a los 61 representantes españoles en la UE. El resultado marcará el resto de la legislatura en clave nacional

Un hermano marista y una ordenanza municipal ultiman los preparativos de las elecciones del 9-J en el colegio El Pilar Maristas de Zaragoza.
Un hermano marista y una ordenanza municipal ultiman los preparativos de las elecciones del 9-J en el colegio El Pilar Maristas de Zaragoza.
Francisco Jiménez

Un año después de las autonómicas del 28 de mayo, las europeas cierran hoy un convulso ciclo electoral marcado por la polarización política. Más de un millón de aragoneses están llamados a las urnas, que se abrirán a partir de las 9.00, para elegir a los 61 representantes españoles en el Parlamento europeo. En unos comicios con un claro tinte nacional, el resultado se presenta abierto y estará condicionado por la participación, que habitualmente no supera el 50% del censo. Los partidos ven en esta cita una reválida de las generales del verano pasado, por lo que el desenlace podría condicionar el resto de la legislatura.

Salvo adelanto electoral o repetición en Cataluña, ambos escenarios posibles, la de hoy es la última cita con las urnas tras un año plagado de convocatorias. Primero las autonómicas y municipales de mayo, después las generales que anunció por sorpresa el presidente Pedro Sánchez para el 23 de julio, y ya en este 2024, los comicios en Galicia, País Vasco y Cataluña han marcado la actividad política. De hecho, buena parte de la iniciativa legislativa, incluidos los presupuestos del Estado, se ha visto bloqueada por las estrategias partidistas.

Ese barniz nacional ha marcado la campaña electoral de las últimas dos semanas, en las que los mensajes europeístas se han visto taponados por debates tácticos como el reconocimiento del estado palestino, la ley de amnistía, la amenaza de la extrema derecha o polémicas como el caso Koldo o las investigaciones en torno a la actividad de la mujer del presidente, Begoña Gómez.

No obstante, los candidatos aragoneses han tratado de hacer visibles reivindicaciones locales, como las conexiones transfronterizas por el Pirineo o las ayudas a los territorios que sufren la despoblación y el envejecimiento. Y de fondo, un llamamiento generalizado a la participación. Las europeas son, tradicionalmente, las elecciones que menos movilizan al electorado. Salvo que coincidan con las municipales y autonómicas, no superan el 50% del censo.

Los partidos se han afanado en esta recta final de campaña en hacer ver a los ciudadanos la importancia que tiene en sus vidas el Parlamento europeo, que con sus directivas condiciona cada vez más las actividad legislativa nacional.

Además, y tras la última reforma pactada por los grupos en Bruselas, España se repartirá en esta ocasión dos escaños más, hasta los 61. Esto, unido a la fragmentación del voto, daría más posibilidades a las pequeñas formaciones, según estimaron los últimos sondeos permitidos por la ley, los publicados al principio de la semana.

Dichas encuestas, no obstante, dejaban todo en el aire, con una previsible victoria del PP pero con el PSOE recortando la distancia. La diferencia en votos y escaños de los dos grandes partidos será determinante en la política nacional. Los conservadores buscan un resultado contundente que alimente la sensación de cambio de ciclo y acerque el adelanto electoral –no se descarta la moción de censura–, mientras que los socialistas ansían un respaldo de carácter nacional, tras el obtenido en Cataluña, para despejar las sombras del futuro.

Seguimiento en directo

Los 1.031.436 aragoneses llamados hoy a las urnas –más de 58.000 lo podrán hacer por primera vez– tendrán a su alcance las papeletas de 34 candidaturas que buscan hacerse un hueco en el Parlamento europeo. Muchos de ellos ya han votado por correo. En concreto, ha solicitado participar de esta forma anticipada y a distancia 21.529 aragoneses, una cifra importante pero alejada de los 34.202 de las autonómicas de mayo del año pasado, o de los 92.834 de las generales del 23-J, marcadas por el periodo estival.

Para que el resto puede ejercer su derecho al voto con normalidad, hoy se movilizan 24.200 aragoneses, de los que 15.597 estarán en las mesas electorales, entre titulares y suplentes. Salvo imprevisto de última hora, se abrirán 992 colegios por toda la Comunidad.

El resto lo conforman 1.409 trabajadores de la Delegación del Gobierno y de las subdelegaciones, junto 431 delegados de las juntas electorales. Además, conformarán el dispositivo de seguridad 1.095 agentes de la Policía Nacional, 416 de la Local, y 2.528 de la Guardia Civil.

Para seguir la jornada, los datos de participación y el escrutinio, que se podrá seguir en todo momento con información actualizada en Heraldo.es, el Ministerio del Interior ha activado una web y una aplicación móvil bajo el nombre de ‘Elecciones Europeas 2024’.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión