Viajes
Suscríbete

El pueblo pequeño de Zaragoza con 52 habitantes que es el tesoro oculto de las Cinco Villas

Este municipio es el último pueblo de Aragón del Camino de Santiago y destaca por su atractivo caserío, así como en sus alrededores cuenta con unas salinas de la época romana.

Este municipio zaragozano es el último pueblo de Aragón del Camino de Santiago
Este municipio zaragozano es el último pueblo de Aragón del Camino de Santiago
Turismo Aragón

Si de algo puede presumir Aragón es de contar con una larga lista de encantadores pueblos en los que reina la tranquilidad. Algunos no superan los 50 habitantes, y otros lo hacen por muy poco, por lo que una escapada a estos pintorescos lugares garantiza una desconexión de la rutina total. Aunque la mayoría de estos enclaves se encuentran en Teruel, la provincia de Zaragoza cuenta con muchos pueblecitos realmente pequeños como el que descubrimos hoy, que tiene escasa población pero un montón de atractivos. Situado en la comarca de las Cinco Villas, es ideal para un retiro en la naturaleza y, además, es el último del Camino de Santiago a su paso por la comunidad aragonesa.

Qué ver en Undués de Lerda, un pequeño pueblo entre Aragón y Navarra

Al norte de la comarca de las Cinco Villas se enclava un pequeño pueblecito de tan solo 52 habitantes que es el último del Camino de Santiago en Aragón. Situado entre Aragón y Navarra, Undués de Lerda linda por el norte con el pantano de Yesa.

Un imprescindible en la localidad es la Iglesia de San Martín Obispo de Tours, de estilo barroco, que se construyó en el año 1592 y fue reformado durante el siglo XVI.

Uno de los atractivos de Undués de Lerda es el antiguo palacio de peregrinos, hoy convertido en albergue turístico, en el que confluyen turistas y caminantes que están completando la ruta Jacobea. Y es que este es el último de los pueblos aragoneses por donde transcurre el Camino de Santiago.

En su pequeño casco urbano abundan las casonas señoriales y palacios de estilo gótico, renacentista y barroco, así como sobresale el edificio del Ayuntamiento, que data del siglo XV.

Este pueblo zaragozano, además, tiene un pozo de hielo o nevero medieval del siglo XIV que se utilizó hasta finales del XIX. Es la edificación civil más antigua de Undués de Lerda y se sitúa en un pequeño montículo junto a la carretera a Los Pintanos, entre la Ermita de Santa Eufemia y el cementerio nuevo.

Asimismo, también se conservan tramos de una calzada romana y, en el paraje del Barranco de las Salinas, unas salinas también de la época romana. Desde la Ermita de Santa Eufemia podremos disfrutar de una bonita panorámica de la zona, así como realizar numerosas excursiones, tanto a pie como en bicicleta, por los alrededores del municipio.

Entre las rutas perfectamente señalizadas en Undués de Lerda encontramos la del Arco, la de las Costeras, la de Villavetre, al Vallecico de Lerda, la de los Corrales de la Sierra o la que nos lleva al Balcón de la Nava.

Dónde comer en Undués de Lerda

Una opción para comer en este pequeño pueblo zaragozano es el Albergue Undués de Lerda, situado en la calle Mayor, 35.

Cómo llegar a Undués de Lerda, en Zaragoza

Para llegar a Undués de Lerda desde Zaragoza hay que tomar la A-127 en un trayecto de casi dos horas en coche. Mientras que para llegar desde Huesca hay que tomar la A-132 y la A-2602 y se tarda lo mismo.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión