Viajes
Suscríbete

El pueblo pequeño de Zaragoza con 47 habitantes y bodegas-cueva en la montaña

Perteneciente a la comarca del Aranda, en el Somontano del Moncayo, se encuentra este bonito municipio con numerosos manantiales en sus alrededores que es ideal para los amantes del vino en Aragón.

Este pueblo de Zaragoza se enclava en la falda de una montaña
Este pueblo de Zaragoza se enclava en la falda de una montaña
Turismo Aragón

La comarca del Aranda, en el Sistema Ibérico y al sur del Moncayo, es una de las más pequeñas de Aragón. Alberga rincones maravillosos que muy pocos conocen, incluso alguno de los pueblos más pequeños de la comunidad. Si buscas un destino para tu próxima escapada por España, esta zona de la provincia de Zaragoza está repleta de encantadores rincones ideales para desconectar de la rutina y disfrutar de un buen vino. Gran ejemplo de ello es el pintoresco municipio que hoy visitamos, que se enclava en la falda de una montaña y es todo un remanso de paz y tranquilidad.

A tan solo unos 20 minutos de Illueca, capital de la comarca del Aranda, se encuentra una pequeña población que no llega a los 50 habitantes y que, sin embargo, tiene muchos tesoros por descubrir.

Qué ver en Oseja, un pintoresco pueblo de Zaragoza con tradición vinícola

A más de 800 metros de altura, en la comarca del Aranda, se alza este pintoresco pueblo que se sitúa sobre un cerro rocoso de las estribaciones de la Sierra del Tablado.

Se trata de Oseja, un municipio de 47 habitantes en cuyo patrimonio sobresale la iglesia parroquial barroca de Santa María Magdalena, levantada a finales del siglo XVII cuyo interior contiene interesantes elementos mudéjares en las yeserías y una pila bautismal románica del siglo XIII.

Cerca de este templo, y a escasos metros del Ayuntamiento, se encuentra el Museo de Agricultura Tradicional de Oseja, que da cuenta del papel de hombres y mujeres en el entorno de una sociedad campesina.

En la parte más alta del pueblo se emplaza el castillo, que data del siglo XIV y, tras abandonar su función defensiva, albergó un hostal para pobres y enfermos. Actualmente, el torreón está modificado y es una vivienda particular.

En las afueras de este pueblo de Zaragoza podemos descubrir el poblado celtíbero del siglo IV a. C. en Peña La Muela. Se sitúa en un cerro elevado por razones de prestigio, control y defensa, próximo a las rutas comerciales y a las zonas de explotación económica.

Además, no te pierdas en Oseja la Fuente de los Tres Caños, desde donde se observa gran cantidad de aves rapaces. Se trata de dos de las excursiones más recomendables para hacer por el entorno de esta población situada entre montañas.

En la ladera del monte, junto al camino de la fuente, encontramos numerosas bodegas-cueva. Excavadas en la tierra, exhiben sus lumbreras en forma de cúpula y recuerdan la tradición vinícola de este lugar.

Dónde comer en Oseja

Una buena opción para comer cerca de Oseja es el Bar Restaurante Esther, situado en la vecina localidad de Tierga, en la carretera Tabuenca, S/N.

Cómo llegar a Oseja, en Zaragoza

Para llegar a Oseja desde Zaragoza hay que tomar la A-2 y la A-1503 en un trayecto de una hora y 20 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Huesca son casi dos horas por la A-23 y la A-2.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión