Viajes
Suscríbete

La sorprendente serpiente de fuego que iluminará un pueblo pequeño de Aragón en la noche de San Juan

Se trata de todo un espectáculo muy atractivo en el Pirineo aragonés con motivo del solsticio de verano, el 23 de junio, que está declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Las 'Fallas' en Bonansa, todo un espectáculo la noche de San Juan en el Pirineo
Las 'Fallas' en Bonansa, todo un espectáculo la noche de San Juan en el Pirineo
H. A.

La noche de San Juan es la más corta de todo el año y da bienvenida al verano con la llegada del solsticio. Las calles de muchos pueblos y ciudades de España, como Zaragoza, se llenan de hogueras a través de un multitudinario ritual con el que es posible dejar atrás los miedos y las malas experiencias que han marcado la primera parte del año y dejar espacio para nuevas oportunidades quemando en el fuego todo eso que no queremos que nos acompañe a partir de ahora. Y es que, aunque la tradición de las hogueras se relaciona más con sitios de playa, en Aragón hay varias localidades donde también se celebra esta velada mágica.

Las Fallas, Haros y Brandons del Pirineo que se celebran en el solsticio de verano, con la bajada de las Fallas y el desarrollo de las hogueras, están declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2015. Esta tradición ancestral hermana a unos 60 pueblos pirenaicos en la celebración de la noche más corta del año.

La serpiente de fuego que ilumina el pequeño pueblo de Bonansa en San Juan

Inscritas por la Unesco en la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, las Fallas, Haros y Brandons del Pirineo es una tradición que celebra la llegada del solsticio de verano, la noche más corta del año, de una forma muy especial.

Uno de esos pueblos de Aragón que da la bienvenida a la estación estival con un evento muy curioso es Bonansa, en la provincia de Huesca, con el 'camino de las fallas'. Comienza con el ascenso al cerro de San Aventín, y junto a la ermita del mismo nombre se desarrolla una cena antes de la caída de la noche, cuando se enciende el 'faro,' una hoguera preparada para la ocasión, y van encendiendo las fallas.

Los fallaires bajan por la montaña en fila con sus fallas en llamas, generando un río o serpiente de fuego espectacular. Se transporta el fuego 'purificador' con el que pretenden dar fuerza al sol para el próximo ciclo solar, hasta la localidad.

La entrada a la plaza de Bonansa es uno de los momentos más emotivos, cuando los fallaires entran al pueblo entre aplausos de los vecinos y visitantes que cada año acuden a verlos. Comienzan a correr por las calles del pueblo para repartir los efectos purificadores del fuego, quemar lo malo del año anterior y comenzar limpios el nuevo ciclo.

El recorrido termina en la Plaza Mayor, donde espera preparada una gran hoguera, que se enciende y alimenta con el fuego de las fallasA partir de ahí, música, bailes, conversaciones, un poco de torta y algo de beber para que más tarde los más valientes salten la hoguera.

Bonansa da la salida a la fiesta de las Fallas en el Pirineo oscense
Bonansa da la salida a la fiesta de las Fallas en el Pirineo oscense

Dónde comer en Bonansa

Un buen lugar para comer en Bonansa es el Bar Bonansa, situado en la calle Escuela, 3.

Cómo llegar a Bonansa, en Huesca

Para llegar a Bonansa desde Huesca hay que tomar la A-1605 en un trayecto de una hora y 50 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza hay que tomar la A-23 en un trayecto de dos horas y media en coche.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión