Viajes
Suscríbete

La ruta fácil por un barranco en Huesca entre vertiginosas ermitas hacia una espectacular cascada

Con esta excursión partimos de un pequeño pueblo del Alto Gállego para explorar su excepcional entorno natural donde descubriremos rico patrimonio religioso y un paisaje impresionante.

Esta espectacular cascada se puede descubrir con una ruta desde un bonito pueblo de Huesca
Esta espectacular cascada se puede descubrir con una ruta desde un bonito pueblo de Huesca
Huesca La Magia

Hay lugares tan pequeños como bonitos en Aragón que son ideales para una escapada en la naturaleza entre rico patrimonio arquitectónico y cultural. Muchos pueblos de la comunidad, más allá de la escasa población que tienen, cuentan con diversos atractivos que hacen las delicias de los visitantes. Ya sea porque están incluidos entre los más bonitos de España o por los tesoros naturales que esconden en sus alrededores, la provincia de Huesca es el destino perfecto para perderse entre paisajes de una belleza sin igual. Y es que, más allá de los Pirineos, la región es el sitio idóneo para dejarnos sorprender por la naturaleza y sus singulares formaciones geológicas, que unen la pintoresca estampa de las rocas milenarias a la del discurrir del agua.

La impresionante ruta de las ermitas de Yebra de Basa y la cascada del Chorro

En pleno corazón del Valle de Basa, en la comarca del Alto Gállego, se enclava un encantador municipio oscense de tan solo 161 habitantes que está rodeado de un entorno natural de excepción que nada tiene que envidiar a otros lugares de la provincia.

Su riqueza patrimonial y natural hacen de Yebra de Basa un tesoro perfecto para hacer una escapada ya sea desde Huesca o desde Zaragoza, por su cercanía a ambas capitales provincianas. Pertenece al Prepirineo donde también encontramos los núcleos de Fanlillo, San Julián de Basa, Sobás y Orús.

Sin duda, un imprescindible en tu visita al pueblo es la conocida como ruta de las ermitas que también nos descubre una impresionante cascada conocida como 'El Chorro'.

Se trata de un precioso y largo recorrido por el entorno del pueblo donde podemos disfrutar tanto de la belleza de su paisaje como del rico patrimonio religioso.

Partimos del núcleo urbano de Yebra de Basa hasta llegar a un desvío que indica las cuevas de Santa Orosia, y nos topamos con la primera ermita: la del Augusto.

Foto de Yebra de Basa
La ruta de las ermitas y la cascada del Chorro en Yebra de Basa
Laura Uranga

Continuamos y cruzamos el barranco de Santa Orosia, donde comenzamos a ascender entre terrenos de margas azules para alcanzar la ermita de las Escoroniellas y, más adelante, la de Arrodillas.

Seguimos ganando altura en el camino y cruzamos de nuevo el barranco para llegar a los templos que más sorprenden al visitante: las ermitas de San Cornelio y de La CuevaSe encuentran encajonadas en la pared del monte por el que cae la cascada del Chorro, con agua del barranco de Santa Orosia. Todo un paisaje digno de fotografiar y admirar.

Aprovechamos una cornisa algo estrecha para cruzar el barranco por debajo del salto de agua. Llegamos a las ermitas de San Blas y de Santa Bárbara. A partir de ésta la senda continúa en un ascenso moderado hasta que alcanzamos la ermita de la Cruz o del Zoque, el final de la subida.

Pero en esta sencilla excursión también descubrimos el Santuario de Santa Orosia. Desde la capilla de la última ermita tomamos una pista que nos lleva a este templo y disfrutamos de este bonito paisaje.

Al no tratarse de una ruta circular, para volver al pueblo desde este punto lo haremos por el mismo camino que el de ida.

Dónde comer en Yebra de Basa

Después de practicar senderismo y recorrer la ruta de las ermitas, en una vuelta por Yebra de Basa encontramos La Cabaña Bar Merendero, un lugar ideal para comer en la localidad y reponer fuerzas, que se encuentra en la calle Oturia, 34.

Cómo llegar a Yebra de Basa, en Huesca

Para llegar a Yebra de Basa desde Huesca hay que tomar la A-23 en un trayecto de alrededor de 45 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza hay que tomar la misma vía y se tarda en torno a una hora y 25 minutos en coche.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión