Viajes
Suscríbete

Una ruta por los pueblos del Pirineo de Francia por los que pasa la Quebrantahuesos

Esta carrera, que tiene lugar en los Pirineos aragonés y francés, se celebra el 22 de junio y son muchos los amantes de la bicicleta y la montaña que se acercarán a descubrir los bonitos rincones de la zona.

Esta comuna del Pirineo francés es una de las paradas por las que pasa la carrera Quebrantahuesos
Esta comuna del Pirineo francés es una de las paradas por las que pasa la carrera Quebrantahuesos
Antoni Figueras, via Canva.com

El mes de junio está marcado en el calendario para los amantes de la bicicleta y la montaña en España por una importante cita deportiva. La edición número 33 de la Quebrantahuesos llega el 22 de junio de 2024 a Sabiñánigo y, junto a su hermana pequeña la Treparriscos, reúne en esta población de Huesca a cerca de 9.000 ciclistas aficionados (7.500 en la prueba de fondo y 1.485 en la de medio fondo). La carrera, que transcurre por el Pirineo aragonés y francés y tiene un desnivel de 3.500 acumulado, es una fiesta del ciclismo en Aragón.

Con salida este sábado 22 de junio a las 7.15, el recorrido de la Quebrantahuesos Gran Fondo, de 200 kilómetros, incluye cuatro grandes puertos: Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. Pero para los interesados en descubrir los pueblos y rincones de Francia por los que pasa la carrera, estos son los lugares del Pirineo francés donde empaparse del ambiente deportivo:

La primera parada de la Quebrantahuesos en Francia: Urdos

Repleta de bonitas casas tradicionales de los siglos XIX XVI y XVII, esta comuna francesa es, junto con Bedous y Escot, una de las principales poblaciones que se atraviesan en la carrera Quebrantahuesos en su tramo por la vecina Francia antes de llegar a Marie Blanque.

En Urdos es de obligada visita la Iglesia de Santa María Magdalena, que data del siglo XIX y es conocida por su hermoso campanario. No obstante, en su entorno se encuentra uno de sus principales atractivos turísticos: la estación de esquí de Somport-Candanchu, con sus increíbles vistas del Parque Nacional de los Pirineos.

Urdos, en Francia
Urdos, en Francia
Angeluisma, via Canva.com

Etsaut, un paraíso de la naturaleza

Relacionado con el pintoresco Chemin de la Mâture (Camino del Mástil), Etsaut se caracteriza por sus bonitos edificios. Entre ellos destacan la Tour des Maures (La torre de los Moros), un edificio militar del siglo XIV con paredes gruesas abiertas; y la Casa del Oso, un edificio del siglo XVI, toma su nombre de la cabeza de oso de piedra anclada en la fachada.

En Etsaut es interesante también la antigua estación de principios del siglo XX, ya que ahora acoge el espacio de recepción, exposición y proyección del Parque Nacional de los Pirineos. A finales de julio se celebra la Fiesta del Queso, cuando la orilla del río se llena de visitantes.

Iglesia de Etsaut, en Francia
Iglesia de Etsaut, en Francia
Yana Demenko's Images, via Canva.com

Cette-Eygun, dos villas con espectaculares panorámicas

El municipio de Cette-Eygun, en la región de Aquitania, se compone de dos villas, una en la orilla de la RN 134 y otra en la falda de la montaña, que goza de una vista panorámica del Pico Anie hasta España.

La villa de Eygun se construyó alrededor de su fuente, de la que se aprovechan los beneficios de sus aguas. Aquí destaca la iglesia de Saint-Barthélemy, del siglo XIX, junto a la que se puede ver la casa fuerte y su escalera del siglo XII. 

Por otro lado, la iglesia de Saint-Pierre de Cette es la única románica del valle de Aspe, y data de la segunda mitad del siglo XII. En el pueblo,a demás, se encuentra una antigua casa fuerte restaurada y convertida en hotel-restaurante y el Castillo de Arance.

Vista de Cette-Eygun
Vista de Cette-Eygun
Angeluisma, via Canva.com

El pueblo de montaña de Bedous, ideal para hacer senderismo

En la región de Aquitaine-Limousin-Poitou-Charentes, y situada al sur de Oloron-Sainte-Marie, Bedous, junto con Accous, es un pueblo ideal para descubrir un entorno natural idílico gracias a diversas rutas de senderismo.

Y es que desde esta localidad francesa se pueden explorar el circo de Lescun o el Chemin de la Mâture y ascensiones de alta montaña en el pico Anie o Le Billare. Para los amantes de la adrenalina, hay una amplia oferta de deportes de aventura: parapente, descenso en aguas bravas o bicicleta de montaña.

Se trata de otra de las principales ubicaciones por las que pasa la Quebrantahuesos. Paseando por las callejuelas adoquinadas  encontramos antiguas casas de piedra, pequeñas iglesias de origen medieval, varias fuentes de agua y casas de pastores esparcidas por los alrededores.

Vista de Bedous, una de las principales localidades por las que pasa la Quebrantahuesos
Vista de Bedous, una de las principales localidades por las que pasa la Quebrantahuesos
Camino de Santiago por Aragón

El pequeño pueblo pirenaico de Sarrance

En el corazón del valle de Aspe, perteneciente a la provincia de Béarn, Sarrance atesora un santuario mariano que está considerado como el más antiguo de los Pirineos. Fundado tras la aparición de una imagen de la Virgen, y hoy en su lugar se encuentra la iglesia de Sarrance, ya que fue arrasado durante las guerras de religión, pero la iglesia fue reconstruida en el siglo XVII.

Esta comuna francesa es etapa de vía Tolosona, una de las cuatro rutas de Francia en la peregrinación a Santiago de Compostela. Asimismo, el pueblo de Sarrance cuenta con numerosas casas de los siglos XVII y XVIII con cuadras y hornos de pan, una casa solariega del siglo XVII y una fuente del siglo XIX.

Iglesia de Sarrance
Iglesia de Sarrance
Turismo Jacetania Pirineos

Escot, una de las principales paradas de la Quebrantahuesos

Es la primera localidad del valle de Aspe camino de España y es famosa por el Tour de Francia; ya que el pelotón la atraviesa para subir el mítico puerto del Marie Blanque. Su iglesia, datada de 1674, fue restaurada en el siglo XIX.

Escot cuenta con unas fuentes a orillas del río Gave d'Aspe de las que brotaban dos manantiales, uno de agua fría y otro de agua tibia. Aquí acudían personas que padecían dolores de estómago, así como peregrinos y viajeros de paso, aunque hoy en día están abandonados.

Además, esta comuna francesa es una de las principales poblaciones junto con Urdos y Bedous, que se atraviesan antes de llegar a la llamada "bestia negra" por muchos participantes de la Quebrantahuesos, el Marie Blanque.

Escot, en Francia
Escot, en Francia
Jaca Jacobea

Bielle, un encantador pueblo del Pirineo francés

Es la capital del valle de Ossau, y se ubica en una antigua villa romana, cuyas ruinas fueron descubiertas a finales del siglo XIX. En la cuenca del Adour, que se encuentra entre Pau y Eaux-Bonnes, y cerca de Oloron-Sainte-Marie, Bielle cuenta con un castillo catalogado como Monumento Histórico que fue construido en la segunda mitad del siglo XIX.

Asimismo, merece la pena descubrir la iglesia de Saint-Vivien, construida en el siglo XV, y la capilla Notre Dame, del siglo XVIII, reconstruida en numerosas ocasiones durante el siglo XIX.

Vista de Bielle
Vista de Bielle
Les Pyrénées

Laruns y la estación Les Eaux- Chaudes

La siguiente parada es la ciudad de montaña Laruns, en el corazón del valle de Ossau, en Alto Bearn (Pirineos Atlánticos). Puedes descubrir la salazón (las cuevas de quesos artesanos del valle de Ossau, así como visitar la capilla del siglo XII Gabas.

O bien puedes disfrutar del balneario de las aguas termales de Les Eaux-Chaudes, con tratamientos para reumatismo, fibromialgia, asma, vías respiratorias... Este spa termal cuenta con más de 12 siglos de experiencia en hidroterapia y aprovecha las propiedades de sus aguas sulfurosas, sódicas, cálcicas y silicatadas.

Este balneario del Pirineo francés es una de las paradas por las que pasa la carrera Quebrantahuesos
Este balneario del Pirineo francés es una de las paradas por las que pasa la carrera Quebrantahuesos
Proformabooks, via Canva.com

Artouste para subir a bordo del tren más alto de Europa

En esta estación, situada en el corazón del Valle de Ossau, puedes disfrutar del tren más alto de Europa sobre vías estrechas. Viajando a bordo descubrirás unas vistas únicas y excepcionales de la naturaleza salvaje y preservada de los Altos Pirineos.

La ruta del tren de Artouste es de unos 55 minutos de trayecto a 2000 metros de altura y su recorrido ofrece 35 rutas de senderismo por el apacible y verde valle por el que se desplaza.

Puedes recorrer la zona a través de sus caminos y senderos y conocer impresionantes lugares como el lago de Fabrèges. El Pic Midi d’Ossau domina los tres valles que componen los Pirineos bearneses: de Ossau, de Aspe y de Barétous.

Tren de Artouste, el más alto de Europa
Tren de Artouste, el más alto de Europa
Aramon

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión