Viajes
Suscríbete

Un espectáculo natural cerca de Aragón para descubrir barrancos, cascadas y aguas turquesas

En la frontera entre la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha se encuentra este impresionante parque natural que se puede explorar con diversas rutas de senderismo.

Las Chorreras es uno de los lugares donde disfrutar en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel
Las Chorreras es uno de los lugares donde disfrutar en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel
Virginie Henrot, via Canva.com

España es todo un paraíso para los amantes de la naturaleza. Nuestro país goza de infinidad de rutas de senderismo -tanto para principiantes como para expertos- por paisajes de ensueño gracias a la riqueza natural del territorio. Y, por su parte, Aragón es un enclave donde disfrutar de cautivadores parajes está garantizado. Pero, aunque aquí hay excursiones que van desde impresionantes cascadas, saltos de agua y valles hasta bellos ríos y lagos con aguas turquesas, pasando por barrancos de infarto, no te pierdas esta maravilla natural que se encuentra muy cerca de nuestro territorio, en la frontera entre la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

El Parque Natural de las Hoces del Cabriel, una maravilla de la naturaleza cerca de Aragón

En la comarca de Utiel-Requena, entre los términos municipales de Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena, se encuentra el mayor paraje protegido de toda la Comunidad Valenciana, con una extensión de 31.446 hectáreas.

Aquí, el río Cabriel sirve de línea divisoria entre tierras valencianas y Castilla-La Mancha durante más de 50 kilómetros. La parte valenciana tiene la consideración de Parque Natural, mientras que la ribera castellana es una Reserva Natural; y ambas pertenecen a la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, declarada por la Unesco.

Su singular flora y fauna, paisajes de ensueño y características geológicas hacen de él un lugar idílico para disfrutar de la naturaleza que tenemos la suerte de poder descubrir cerca de Aragón. Aves protegidas como el águila real, el águila perdicera o el búho real se pueden avistar a lo largo del río, mientras que las galerías de chopos, sauces y tamarindos, junto a las cañas, juncos y carrizos son parte del valle del Cabriel, el bosque de ribera mejor conservado de la Comunidad Valenciana.

El Parque Natural de las Hoces del Cabriel es un paraje natural con multitud de rutas y senderos homologados que, además, permite vivir muchas experiencias ofertadas por las empresas que allí se encuentran. Desde kayak y canoa raft hasta barranquismo seco y acuático, pasando por rafting e, incluso, 'puenting' son algunos de los deportes de aventura que aquí puedes practicar.

El Parque Natural de las Hoces del Gabriel es una maravilla que podemos descubrir cerca de Teruel
El Parque Natural de las Hoces del Cabriel es una maravilla que podemos descubrir cerca de Teruel
Visit Valencia

En este paraje, el río Cabriel deja a su paso cuchillos, hoces y crestas verticales de piedra que quitan el aire. Estas formaciones geológicas, junto a su biodiversidad, forman unos paisajes preciosos. Por ejemplo, el Mirador de Peñas Blancas nos regala una espectacular vista del Valle del Cabriel, la impresionante formación caliza de los Cuchillos, el Valle de la Fonseca y del río, que se pierde en la zona de sus hoces.

Otro punto muy recomendable es el majestuoso Puente de Vadocañas, que divide las provincias de Valencia y Cuenca. Es una gran construcción que te hará sentir que vuelas sobre el río y que nos permite contemplar a un lado la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, de Castilla-La Mancha, y al otro el Parque Natural Hoces del Cabriel, en Valencia.

Cómo llegar a las Hoces del Cabriel, en Valencia

Para llegar al Parque Natural de las Hoces del Cabriel desde Teruel hay que tomar la N-330 en un trayecto de una hora y 45 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza son casi tres horas y media en coche por la A-23 y la N-330.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión