Viajes
Suscríbete

El pueblo pequeño de Zaragoza con 200 habitantes, un palacio renacentista y vistas al Moncayo

Con un parque arqueológico único en España, este municipio cuenta, además, con seis monumentos declarados Bien de Interés Cultural y unas preciosas panorámicas del Moncayo y cumbres de los Pirineos.

Este pueblo de Zaragoza cuenta con un parque arqueológico único en España
Este pueblo de Zaragoza cuenta con un parque arqueológico único en España
Ayto. Fréscano

Todos los pueblos de España tienen algo que los hace únicos. Algunos cuentan con atractivos muy llamativos como entornos naturales de ensueño, y otros con palacios, castillos y demás conjuntos monumentales que hacen de ellos todo un tesoro patrimonial. En particular, Aragón es un destino ideal para disfrutar del turismo rural y sus diversos encantos, entre los que no puede faltar la gastronomía. Tanto por sus vinos como por sus paisajes y sus intereses turísticos, la comarca Campo de Borja, en Zaragoza, es el lugar perfecto para una escapada si quieres descubrir lugares únicos.

Qué ver en Fréscano, un pueblo de Zaragoza con vistas al Moncayo y los Pirineos

Rico patrimonio artístico cultural, sumado a unas panorámicas que multiplican su encanto, es el principal interés de este pequeño pueblo perteneciente a la comarca Campo de Borja. Se trata de un municipio de 200 habitantes que cuenta con seis monumentos declarados Bien de Interés Cultural.

Fréscano, una localidad plenamente morisca de Zaragoza, alberga la Ermita de Nuestra Señora de la Huerta, un templo del románico tardío levantado tras la Reconquista. En él destacan sus espectaculares pinturas del primer gótico francés, que han sido plenamente restauradas y constituyen uno de los escasos exponentes de conservación de esta manifestación histórico-artística en el Valle del Ebro.

Seguimos descubriendo el resto de monumentos con este nivel de protección patrimonial, el más alto que se otorga en España, y es el turno de los yacimientos arqueológicos del Bronce Final-Hierro I. Son el cimiento del proyecto 'Parque Arqueológico de la Edad del Hierro I de Burrén' y cuenta con los cerros Burrén, Burrena, La Cruz, El Solano y El Morredón.

Hasta el momento, como explican desde el Ayuntamiento de Fréscano, únicamente el cabezo de 'El Morredón' ha sido objeto de campañas de excavación y una investigación intensiva, y forma parte de una cultura como la de los Campos de Urnas, que vivió aquí entre los siglos X al VI a. C., y se extendió por el occidente europeo y el noreste de la península ibérica.

En municipio de Fréscano también podemos visitar la iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Pilar, construida sobre una antigua mezquita y levantada en su aspecto actual durante el último tercio del XVII.

La iglesia está adosada al Palacio de los Duques de Villahermosa, actualmente en vías de restauración, y que en un futuro alojará un centro de investigación arqueológico dedicado a la cultura de los Campos de Urnas.

También puedes visitar la Casa-Museo de Aguas Elevadas de Fréscano, que constituye uno de los recursos culturales más interesantes de la localidad. Ubicada en una antigua casa de motores en las inmediaciones del cabezo de Burrén, la casa se ha habilitado para su visita gracias con recursos interpretativos que explican su significado.

Además, si quieres contemplar una preciosa panorámica del entorno puedes ascender hasta el Mirador de Burrén, desde donde se divisa el Moncayo e incluso las cumbres del Pirineo. Al igual que puedes recorrer alguna de las rutas que pasan por el pueblo y disfrutar de sus senderos rodeados de viñedos y olivos. 

Y es que Fréscano forma parte de la Ruta de la Garnacha, un recorrido enoturístico cuyo paisaje está declarado Espacio de Interés Turístico de Aragón (territorio de la Denominación de Origen Campo de Borja).

Dónde comer en Fréscano

Una buena opción para comer en este pueblo de Zaragoza es la cafetería Centro Social, situada en la plaza Iglesia, 7.

Cómo llegar a Fréscano, en Zaragoza

Para llegar a Fréscano desde Zaragoza hay que tomar la AP-68 en un trayecto de 45 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Huesca es una hora y 20 minutos por la A-23 y la AP-68.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión