Sociedad
Suscríbete

Cómo saber si hay amianto o fibrocemento en mi casa

Este material es perjudicial para la salud y está presente en gran parte de las construcciones de antes de los años 2000 en España.

Un tejado con fibrocemento en Zaragoza.
Un tejado con fibrocemento en Zaragoza.
H. A.

El amianto es un material que fue usado masivamente en la construcción antes de los años 2000, cuando se descubrieron sus propiedades tóxicas. Este 'asesino silencioso' fue prohibido dos años más tarde en España por provocar varios cánceres al ser liberado por una rotura o por manipularlo. No obstante, sigue presente en la gran mayoría de edificaciones y muchos vecinos desconocen su existencia. ¿Cómo puedo saber si tengo amianto en casa?

El fibrocemento contiene pequeñas placas de amianto. Este material está presente en las cubiertas onduladas que 'coronan' muchos edificios, a la vez que en las tuberías del interior, en depósitos de agua... Fue usado para muchas cosas gracias a sus propiedades como la "ligereza, resistencia y aislamiento térmico", dice Lucio de la Cruz, gerente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (Coaatz).

Es fácil poder identificarlo o saber si está presente en la vivienda. Por ejemplo, se puede mirar la fecha de las placas de uralita, que contienen este material, y si son anteriores al año 2001 es muy probable que tengan amianto. Otro método similar consiste en examinar la documentación de la cubierta o tejado, ya que allí debe figurar el componente empleado.

Una cubierta con amianto.
Una cubierta con amianto.
Bigstock

El color también puede ser clave para identificarlos. Su forma más frecuente es en blanco, y abunda en los techos, las paredes y los suelos, aunque también puede aparecer en marrón, azul, gris o verde. No obstante, la mayor parte de estructuras con amianto lo llevan integrado junto a otros elementos, como pueden ser láminas de cemento u otro material que contengan un porcentaje de amianto que hará difícil saber si contiene amianto a simple vista, por lo que lo mejor es acudir directamente a un profesional.

"Nosotros detectamos muy fácilmente su presencia. Sabemos dónde están. En las cubiertas se ve a simple vista, mientras que si es doble cubierta se hace una pequeña cata. En las tuberías se pueden meter cámaras de análisis para intentar verlo", detalla Lucio de la Cruz. 

Diego López, uno de los socios de la empresa Instalaciones López, experta en la retirada del amianto, destaca que se puede ir más allá y hacerse con un aparato de diagnósticos, pero "tiene un coste muy alto". "Los edificios anteriores a 2002, seguramente tengan en alguna de sus partes", añade. Cabe recordar que, si se constata de su presencia, lo mejor es no manipular el material y avisar a un profesional, ya que hay un protocolo para eliminarlo. De hecho, el riesgo del amianto se produce cuando se rompen sus fibras y se libera, lo que hace que las personas puedan respirarlo.

¿Cuánto cuesta quitar el amianto?

Existe una línea de los fondos Next Generation que recoge ayudas para eliminar el amianto. "Quitarlo no es una cosa barata, pero con estas subvenciones se puede sobrefinanciar unos 1.200 euros por vivienda", detalla Lucio de la Cruz. Obviamente, la cantidad de inversión para retirarlo depende de la cantidad de material que haya presente. El coste medio está entre 25 y 50 euros por metro cuadrado, por lo que en un tejado de 50 m2 se debería desembolsar entre 1.000 y 2.500 euros, sin contar el transporte, que podría ascender a unos 900 euros.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión