Salud
Suscríbete

Mitos y dudas sobre los protectores solares: ¿puedo usarlos de un año para otro?

La crema solar en verano es fundamental, pero antes es importante conocer los riesgos que puede conllevar utilizarla de manera incorrecta. 

Protector solar
Utilizar protector solar en verano es fundamental
iStock

Tomar el sol es una de las prácticas más recurrentes en esta época del año. Los beneficios son múltiples y están más que demostrados: aumentar la producción de vitamina D, mejorar la circulación sanguínea o sentirse más sano. Sin embargo, es importante ser consciente de los peligros que puede generar exponerse al sol de manera abusiva, recurrente e incorrecta. 

Según los expertos, lo ideal es absorber los rayos solares entre 10 y 15 minutos al día para sintetizar la vitamina D, hacerlo más tiempo es totalmente innecesario porque ya no se garantizan otros beneficios para la salud. Los profesionales insisten en la necesidad de utilizar protector solar en abundancia y de manera recurrente, así como evitar las horas centrales del día. 

En caso de no seguir estas recomendaciones, lo que es toda una mejora para la salud, podría transformarse en un auténtico peligro para las personas. Quemaduras, manchas, enfermedades o envejecimiento de la piel podrían ser algunos de los riesgos.

Aunque la teoría está clara, a veces cuesta ponerla en práctica. Pueden surgir dudas sobre aspectos fundamentales que son necesarios conocer.

Protector solar en días nublados

El sol penetra en nuestra piel todos los días del año. Expertos dermatólogos recomiendan utilizar protector solar en la cara en invierno o incluso cuando la radiación no es extremadamente fuerte. Los rayos UV pueden penetrar las nubes y afectar de igual manera a la piel durante los días nublados. Por ello, es fundamental utilizar protector solar independientemente de las condiciones climáticas.

Crema solar de un año para otro

Por lo general, los protectores solares suelen tener una vida útil de 12 meses. No obstante, cada crema es un mundo, así que es aconsejable observar el dorso de cada envase para localizar el símbolo PAO (Period After Opening) que indica los meses durante los cuáles el producto debería mantenerse en perfectas condiciones. Pese a ello, es importante observar la textura y el olor de las cremas para, en caso de detectar alguna variación, desprenderse inmediatamente del producto.

Cómo elegir el ideal

Probablemente, existan tantas marcas de protector solar como días en el año, así que resulta muy complicado crear una lista de las mejores. Lo que es recomendable es que el SPF, las siglas en inglés de factor de protección solar, sea lo más alto posible para que la radiación UVB aguante más tiempo sin quemar la piel. Es aconsejable comprar las cremas con un SPF del 50, porque de esta manera nuestra piel tardará 50 veces más en quemarse que si no la usáramos. 

Protector solar para pieles oscuras

Todas las tonalidades de piel necesitan protector solar. Aunque sí que es cierto que las personas más oscuras de piel tienen menos probabilidad de quemarse porque tienen más melanina. Al contrario que las rubias, con ojos claros y piel blanca que al tener menos melanina, tienden a quemarse más y necesitan abusar más de la crema solar.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión