Salud
Suscríbete

La fruta que tiene más vitamina C que la naranja y ayuda a reducir el colesterol (malo)

Este alimento tiene también vitamina A, fósforo, potasio y hierro por lo que refuerza el sistema inmunológico para quien la consume.

Naranjas.
Naranjas.
Canva

El concepto de superalimento se utiliza demasiado a la ligera en muchas ocasiones. Resulta más acertado hablar de alimentos que, consumidos del modo adecuado y dentro de un plan nutricional concreto, traen numerosos beneficios para el organismo, tanto a nivel general como para ciertos colectivos de personas. En España hay unos cuantos autóctonos, pero también se puede disfrutar de unos cuantos que llegaron de lejos y ya están totalmente asentados en lo cotidiano a esta lado del Atlántico.

De los frutos llegados de América, hay uno especialmente refrescante y delicioso: la guayaba. Por si fuera poco, y después de estudiar en profundidad sus beneficios para la salud, resulta que se lleva usando con fines medicinales desde tiempos precolombinos. Además de tener una carne magnífica, las hojas también son maravillosas para preparar infusión que hace aún más inmediatos estos efectos beneficiosos.

Usos múltiples de la guayaba y cómo prepararlo

La guayaba es de origen tropical, y se consume muy habitualmente en forma de zumo o helado en los países de Centroamérica, Caribe y América del Sur, la guayaba fresca tiene vitamina A y C, fósforo, potasio y hierro, lo que supone un refuerzo inmunológico para quien la consume. Además, colabora a cuidar el sistema circulatorio y el músculo cardíaco, ya que ayuda a baja la presión arterial.

Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN) la guayaba tiene 273 miligramos de vitamina C y la Clínica Universidad de Navarra la avala en un estudio en la que la destaca entre los alimentos que aportan una mayor cantidad de vitamina C.

El té de guayaba, por su parte, tiene potencial antiinflamatorio y antioxidante, con el consiguiente efecto rejuvenecedor.

También colabora en el control del colesterol malo (LDL) y en la generación del bueno (HDL). Para el control del azúcar en sangre, la guayaba ayuda en casos de hipoglucemia y colabora al correcto funcionamiento de la insulina en su papel de portador del azúcar desde el torrente sanguíneo a las células.

El té es muy sencillo de preparar: un puñado de hojas de guayaba en un litro de agua hirviendo durante cinco minutos. Antes de consumirlo se retiran las hojas y se deja reposar un poco.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión