Salud
Suscríbete

Qué es la caminata excéntrica: beneficios y cómo mejorar tu fuerza de forma rápida

A pesar de su nombre, este ejercicio no tiene nada de extraño y puede mejorar la fuerza y tu entrenamiento. 

Caminata excéntrica
Caminata excéntrica
Jupiterimages, vía: Canva.com

Llevar a cabo una dieta equilibrada es muy importante, pero practicar ejercicio a diario también lo es para mantener una buena salud. Y, para ello no hace falta pagar gimnasios caros, ya que caminar es una de las actividades más simples y accesibles que podemos hacer para mejorar la salud y el bienestar. Lo mejor es que se puede practicar en toda España y sin pagar, vivas donde vivas. Eso sí, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada a la semana para adultos. Esto se traduce a aproximadamente 30 minutos al día, cinco días a la semana. Una caminata puede cumplir el objetivo, pero podemos dar un paso más allá. 

Se consigue con la caminata excéntrica, un ejercicio que consiste en incorporar componentes del entrenamiento de fuerza al caminar para mejorar la fuerza muscular y el equilibrio. Este deporte está ganando fuerza ahora, porque caminar es muy bueno para la salud, pero, si lo combinamos con contracciones excéntricas o de alargamiento muscular, se mejora la fuerza muscular. 

Los beneficios de los ejercicios excéntricos

Lo primero que debemos saber es qué son los ejercicios excéntricos. Estos son aquellos tipos de ejercicio en los que se estira el músculo, pero se mantiene la contracción muscular. Los ejercicios excéntricos son ideales para mantener en el tiempo, facilitar la regeneración de tejidos, prevenir lesiones e incluso mejorar el rendimiento deportivo. Por tanto, incorporarlos a un ejercicio sencillo como es caminar puede tener muchos beneficios. 

Y, ¿cómo podemos incorporar esto? 

Puedes insertar zancadas excéntricas donde se contraigan los músculos en tu caminata convencional, además de bajar y subir escaleras en tu entrenamiento diario caminando. 

Hay que recordar, que los ejercicios excéntricos son aquellos mediante los cuales desaceleramos la carga externa, es decir, buscan mantener la contracción del músculo mientras se avanza hacia el estiramiento del mismo, partiendo de una posición concéntrica (acortamiento del músculo). 

Bibliografía consultada

- Monge, J. B., & Ulloa, D. S. (2017). El ejercicio excéntrico. Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 1(2), ág-8.

- Díaz, J. G. (2016). Eficacia de los ejercicios excéntricos en tendinopatías rotulianas: revisión bibliográfica. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 33(171), 59-66.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión