Salud
Suscríbete

Cuándo se empiezan a notar los beneficios de correr

El perfil de la mayoría de personas que empieza a correr se encuentra entre los 25 y 40 años. 

Corredora en ciudad.
Corredora en ciudad.
Pexels

En los últimos años, el 'running' se ha convertido en una de las actividades físicas más populares en España. Según el último informe del Consejo Superior de Deportes, aproximadamente 10 millones de españoles practican este deporte de manera regular. Esta cifra incluye tanto a corredores recreativos como a aquellos que compiten en carreras populares y eventos de mayor envergadura. La proliferación de carreras organizadas, desde 5K hasta maratones, refleja el entusiasmo y la dedicación de los españoles por este deporte.

Pero, no es una práctica deportiva que esté ganando popularidad solo en España, sino en todo el mundo. De hecho, según una encuesta realizada por la Confederación de Atletismo de Argentina, el rango de edad más activo en el 'running' se encuentra entre los 25 y 40 años, representando aproximadamente el 45% de los corredores. No es de extrañar, por tanto, que exista el Día Mundial del Running que se celebra este miércoles 5 de junio de 2024. 

Nacimiento del Día Mundial del Running

Este día para todos corredores comenzó en Estados Unidos en el año 2009, cuando se inauguró el "National Running Day". A raíz del éxito que obtuvo esta iniciativa, se realizó una primera edición que contó con la participación de 2,5 millones de aficionados al 'running' de 177 países.

Beneficios de correr para la salud 

El 'running' ofrece una forma accesible y flexible de mejorar la salud física y mental. No requiere equipos costosos ni gimnasio; basta con un buen par de zapatillas y la voluntad de salir a correr. Esta accesibilidad ha democratizado el deporte, atrayendo a personas de todas las edades y niveles de condición física. Y, sus beneficios son muchos, pero mucha gente se pregunta: "¿Cuándo se empiezan a notar?"

  1. Mejora de la salud cardiovascular. Correr regularmente fortalece el corazón, mejora la circulación y ayuda a reducir la presión arterial. La American Heart Association sugiere que los primeros beneficios cardiovasculares se pueden notar en tan solo unas semanas de entrenamiento constante.
  2. Control de peso. El 'running' es una excelente manera de quemar calorías. Según estudios, se pueden quemar entre 600 y 800 calorías por hora dependiendo de la intensidad y el peso del corredor. Los efectos sobre el control de peso se pueden ver en un par de meses si se combina con una dieta equilibrada.
  3. Fortalecimiento muscular y óseo. Correr mejora la resistencia y la fuerza muscular, especialmente en las piernas. También fortalece los huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis. Estos beneficios suelen ser perceptibles en unos tres a seis meses de práctica regular.
  4. Fortalece el sistema inmune.
  5. Disminuye el estrés y la ansiedad. El ejercicio aeróbico como el 'running' libera endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad". Muchos corredores reportan una mejora en su estado de ánimo y una reducción significativa del estrés después de solo unas pocas semanas de correr regularmente.
  6. Mejora la autoestima.

Para los corredores que están empezando, los expertos recuerdan que al principio no se ven grandes beneficios para la salud. Sin embargo, pasadas las primeras semanas, es posible que empiecen a sentirse con más energía y renovados mentalmente. Y, a medida que aumente la resistencia de un corredor, se empiezan a notar cambios significativos en tu salud. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión