Salud
Suscríbete

La semilla que gana al salmón en omega 3 y ayuda a reducir el colesterol, pero no es muy famosa en España

Según Naciones Unidas, ayuda a eliminar el colesterol, los triglicéridos y las grasas acumuladas en el organismo.

Gran variedad de semillas.
Gran variedad de semillas.
Canva

La semilla sacha inchi, de nombre científico Plukenetia volubilis, es desconocida en España, pero es muy rica en omega-3. Originaria de Perú, esta planta milenaria está ganando popularidad ahora en Europa, debido a su alto contenido en ácidos omega 3. De hecho, tiene más que el salmón, lo que la convierte en una fuente vegetal excepcionalmente rica en este nutriente. 

Contiene, además, una gran cantidad de Vitamina E, que es un potente regenerador de la piel. También posee propiedades neuroprotectoras y antiinflamatorias, lo que la convierte en una alternativa interesante para poder disfrutar de una mejor salud.

Beneficios de la semilla sacha inchi 

La sacha inchi cuenta con un 93% de proteínas y aminoácidos esenciales que el organismo no puede producir por él mismo, pero que son necesarios para conseguir una salud óptima. Este superalimento también estimula la formación de nuevas células y ayuda a disminuir los niveles de colesterol. De hecho, varias investigaciones de universidades peruanas han comprobado en estudios experimentales cómo ayuda a los pacientes con colesterol a bajar sus niveles de LDL. 

Además, tal y como recoge en su página web Naciones Unidad, el aceite de sancha inchi previene enfermedades cardiovasculares y ayuda a eliminar el colesterol, los triglicéridos y las grasas acumuladas en el organismo. Además, ayuda a la conexión de las neuronas y tiene un alto contenido de proteína. Al mismo, tiempo es una alternativa al cultivo de la coca, ayudando a prevenir el narcotráfico, por lo que cuenta con el apoyo de la ONU.

Fuentes consultadas

- Huamán Saavedra, J. J., Fogel Silva, B. E., Escobar Pairazamán, P. I., & Castillo Minaya, K. Y. (2012). Efectos de la ingesta de Plukenetia volubilis Linneo o" Sacha inchi" en el perfil lipídico de adultos jóvenes. Acta Médica Peruana, 29(3), 155-160.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión