La nueva película de Yorgos Lanthimos comanda los estrenos de la semana en Aragón

También llegan este viernes a los cines de la Comunidad 'Horizon' con Kevin Costner y la oscura comedia 'Casa en llamas'. 

Yorgos Lanthimos y Emma Stone en el estreno en Londres.
Yorgos Lanthimos y Emma Stone en el estreno en Londres.
Garfitt/AP

El primer viernes de verano en este 2024 trae interesantes títulos a la cartelera aragonesa. Además del regreso al Oeste de Kevin Costner con 'Horizon' o la comedia española llena de drama 'Casa en llamas', el gran atractivo para los cinéfilos es la nueva película de Yorgos Lanthimos, 'Kinds of kindness', de nuevo protagonizada por Emma Stone. 

'Kinds of kindness'

Repite parte del elenco -ahí están Emma Stone, Willem Dafoe o Margaret Qualley- de 'Pobres criaturas', pero en 'Kinds of kindness' apenas se vislumbra nada del magnetismo de su anterior película. Al contrario, la cinta, que desembarca este viernes en las salas de cine con el título en inglés (algo así como 'Tipos de amabilidad' o 'Tipos de bondad'), reúne tres fábulas diferentes que, desde distintas coordenadas y siempre con un delicioso puntito entre fantástico y surreal, abordan asuntos como las relaciones tóxicas, el control o el sometimiento, a través de una galería de personajes unidimensionales, que conectan con la crueldad y el sarcasmo que supura buena parte de la obra del subversivo cineasta griego. No en vano, Lanthimos vuelve a colaborar en la escritura del guion con Efthimis Filippou, con quien ya ha trabajado en títulos como 'Canino' (2009), 'Alps' (2011), 'Langosta' (2015) o 'El sacrificio de un ciervo sagrado' (2017).

Con una duración completa de 2 horas y 44 minutos, como en toda antología, cada cuento tiene sus fortalezas y sus debilidades, siendo el más redondo de ellos el primero, titulado 'La muerte de R. F. M.'. R. F. M. son las iniciales, precisamente, de un personaje totalmente secundario que sirve de ancla a todo el conjunto, pues es el único que aparece en los tres cuentos, a pesar de que los distintos personajes que pululan por ellos están interpretados por el mismo grupo de actores y actrices. Este primer episodio describe una relación de autoridad, control y sometimiento angustiosa e imposible entre Raymond (Willem Dafoe), el dueño de una constructora, y Richard (Jesse Plemons), uno de los arquitectos a su cargo.

Pronto el espectador entenderá que va mucho más allá de lo estrictamente laboral. Richard come, bebe, folla y se comporta tal y como Raymond se lo exige, y una risa incómoda se apodera del espectador, que no da crédito a lo que se sucede en pantalla. Pero la cuerda se tensa cuando Richard, que ansía recuperar el control de su vida, se niega a ejecutar la última imposición de su jefe. Es entonces cuando el maestro da la carta de libertad al discípulo y este, sin asideros, se pierde. Las cosas se pondrán aún más interesantes cuando, ya fuera de sí, conozca a Rita (Emma Stone), una joven que sí parece estar dispuesta a seguir las indicaciones de Raymond hasta sus últimas consecuencias. Es un capítulo incómodo, tenso y terrorífico, con Dafoe y Plemons excepcionales, y un regusto ciertamente amargo.

Más problemas de ritmo parece tener el segundo, 'R. F. M. está volando'. En él Dafoe da vida al padre de Liz (Stone), una joven que ha desaparecido mientras trabajaba en su barco, con sus colegas biólogos. Su esposo Daniel (Plemons) es un policía que desde entonces no ha vuelto a ser el mismo. Todo le recuerda a ella e incluso trata a los sospechosos con el mimo y cariño que trataba a Liz. En una cena con otra pareja de amigos, les insiste en ver un vídeo juntos para recordarla, en uno de los chistes más salvajes y divertidos de una historia que cambia cuando regresa la esposa y la trama se acerca a un clásico como 'La invasión de los ladrones de cuerpos'. La bondad, el amor y la amabilidad de ella chocan frontalmente con los delirios de él.

Concluye este tríptico el episodio 'R. F. M. se come un sándwich'. En esta ocasión, Plemons y Stone dan vida a Andrew y Emily, una pareja sin lazos afectivos que, desde el interior de una secta liderada por Omi (Dafoe) y Aka (Hong Chau), dedica sus esfuerzos a hallar a una mujer capaz de revivir a los muertos. Solo el recuerdo casi constante de su pasada vida familiar -abandonó a su esposo y a su hija-, se interpondrá en el camino de Emily para lograr todas sus metas. Es un capítulo interesante, con un final que es puro goce, después de la obsesión casi enfermiza que ha mostrado su protagonista, pero para entonces es posible que el espectador ya esté derrotado.

En definitiva, 'Kinds of kindness' es un conjunto más bien irregular que no pasará de anécdota en la, por otro lado, interesante carrera del realizador.

'Horizon'

Kevin Costner desveló en Cannes que había hipotecado sus cuatro casas para financiar 'Horizon', una crónica sobre la conquista del oeste americano dividida en cuatro entregas -ahora se estrena la primera- y que ha dirigido, coescrito y protagonizado junto a Sienna Miller.

Costner vuelve a dirigir por primera vez desde 'Open Range' (2003) y revisita la América de 'Bailando con lobos', su éxito de taquilla y debut como director en 1990. El segundo episodio se estrenará en agosto.

'Casa en llamas'

El director Dani de la Orden explora las contradicciones de "una familia que no sabe quererse" en su película 'Casa en llamas', una comedia dramática coral que cuenta en su reparto con Emma Vilarasau, Enric Auquer, Macarena García y Alberto San Juan, entre otros.

Vilarasau es la matriarca de una familia burguesa que hace tiempo que está desperdigada, pero se reúnen por una ocasión especial en la casa de veraneo en Cadaqués (Girona), donde aflorarán todo tipo de tensiones y secretos.

'Detective Conan'

Dirigida por Yuzuru Tachikawa, 'Detective Conan: million dollar pentagram' se basa en una de las historias de la serie popular manga de Gosho Aoyama y fue la película con mayor recaudación en el año de su estreno en Japón.

El detective más famoso de Japón se encuentra ante un nuevo caso cuando en una multitudinaria feria celebrada en un nuevo complejo turístico en Tokio se produce una gran explosión.  

'Shayda'

Con Cate Blanchett como productora y Zar Amir Ebrahimi como protagonista, 'Shayda' es la ópera prima de la iraní Noora Niasari y está basada en sus vivencias de infancia.

La película, Premio del Público del Festival de Sundance, narra la historia de una mujer iraní refugiada en un centro de acogida para mujeres maltratadas en Australia, con su hija Mona, de 6 años, tras huir de su marido y solicitar el divorcio.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión