El Gobierno aprueba la creación del museo de Ramón y Cajal… lejos de Aragón

El Consejo de Ministros da luz verde al centro, que se instalará en Madrid y custodiará más de 28.000 bienes documentales, científicos y personales del Nobel.

El Paraninfo ya acogió en 2019 una gran exposición sobre Ramón y Cajal
Foto de archivo de la exposición sobre Ramón y Cajal en la Universidad de Zaragoza
Francisco Jiménez

El legado de Santiago Ramón y Cajal tendrá por fin un espacio digno para su visita y consulta. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto de creación del museo que custodiará el importante legado documental, científico y personal del Nobel en Fisiología y Medicina. El centro será de titularidad estatal y se ubicará finalmente en Madrid, pese a que Aragón había reivindicado en los últimos años acoger la sede por la vinculación con la Comunidad del pionero universal en la neurociencia.

La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha subrayado tras el acuerdo la importancia de “reivindicar su figura y conmemorar la ciencia como herramienta de progreso y desarrollo”. “Asumimos la necesidad de hacer visible su trabajo, porque conocer su labor es reivindicar la ciencia y la investigación en nuestro país”, ha remarcado.

En concreto, el Real Decreto establece que el Museo Cajal preservará “los bienes pertenecientes al Legado Cajal actuales y los que se puedan incorporar en el futuro a sus colecciones, así como difundir el legado de Santiago Ramón y Cajal y su Escuela”, según ha informado el Ministerio. El Legado Cajal consta de 28.222 bienes de carácter documental, bibliográfico, científico, técnico, fotográfico y personal y fue declarado Bien de Interés Cultural por parte del Gobierno de España el pasado 2 de abril.

Con la elección de Madrid como sede del futuro museo, Aragón ve frustrada la aspiración del albergar el centro, defendida por la importante vinculación del científico con la Comunidad. Huesca lo intentó con fuerza -y sin suerte- en el pasado. Y en Ayerbe se inauguró en 1999 un centro de interpretación en la misma casa donde el sabio pasó parte de su infancia y juventud junto a su familia. Se dotó tanto con piezas originales como con reproducciones, además de audiovisuales y material interactivo.

Mientras, la Universidad de Zaragoza -donde Ramón y Cajal estudió, dio clases y dirigió sus museos anatómicos-, abrió el pasado mes de octubre una exposición permanente en el Paraninfo con objetos de uso científico como microscopios o maquetas, otros como su orla de Medicina o su expediente académico, así como una cuidada selección de sus libros y dibujos, entre otros.

No obstante, el Gobierno central apunta que, aunque el Real Decreto fija la sede central del Museo Cajal en Madrid, también “contempla la posibilidad de poner en marcha sedes filiales o vinculadas al museo en otros municipios españoles mediante la suscripción de los correspondientes instrumentos jurídicos de colaboración entre las distintas Administraciones, entidades y organismos interesados”. Una vía por explorar por parte del Gobierno de Aragón o de los ayuntamientos interesados.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión