Así es Fernando Esteso, el zaragozano que arrasaba en la taquilla durante los 70 y 80

Sus películas forman parte de la historia del humor nacional, aunque el veterano actor ha sabido reconvertirse para hallar una segunda vida en filmes históricos y de terror

Esteso en el preestreno de la película 'Loli Tormenta' en los cines Palafox de Zaragoza, el 30 de marzo de 2023
Esteso en el preestreno de la película 'Loli Tormenta' en los cines Palafox de Zaragoza, el 30 de marzo de 2023
Oliver Duch

A Fernando Esteso el tiempo le ha tratado bien en el aspecto más importante para un artista: el calor del público. De ídolo popular de la canción con ‘La Ramona’ y arquetipo del humor de sal gorda en el cine, el actor y cantante zaragozano pasó a un largo barbecho artístico del que ha salido convertido en veterano entrañable; ahora demuestra en pequeñas intervenciones la amplitud de su talento, más allá de los registros cómicos. Nació en Zaragoza el 16 de febrero de 1945 y este jueves 6 de junio será el protagonista del programa ‘Tenía que ser de aquí’, de Factoría Plural, que emite Aragón TV a las 21.45.

En el cine, Esteso ha sido un poco de todo. Su arco de personajes va desde binguero a promotor de boxeo, agricultor, estafador, ladrón de bancos o cura; nadie recreó con tanta intensidad en la gran pantalla las pulsiones más primarias del españolito medio en el tardofranquismo y la transición.

De su cara B actual sirve como muestra ‘Loli Tormenta’, testamento fílmico de Villaronga, fallecido en enero de 2023 y que no llegó a ver su película en las salas comerciales. Esteso la presentó en Zaragoza dos meses más tarde. El año pasado rodó ‘Burga’, de Alfredo Contreras, y ahora está inmerso en ‘Incestum’, filme de terror de Héctor Escandell, donde interpreta al Padre Torres.

Niño prodigio

Esteso tenía dos años cuando se subió por primera vez a un escenario. De familia artista, empezó a hacer de Payaso Augusto a los cuatro años y desde los 13 en adelante se centró en su carrera cómica, ya sin pintura en la cara. En su juventud se prodigó en el teatro de variedades en Madrid, y su primer gran aldabonazo fue como cantante bufo: ‘La Ramona’ fue el mayor éxito de su carrera en la música (la versionó en 2011 con King África), pero ‘El bellotero’ no le fue muy atrás.

De todos modos, su figura estará siempre unida a la de Andrés Pajares, un dúo cómico que alcanzó el techo de la popularidad bajo la dirección de Mariano Ozores. A finales de los 70 y primeros 80, las películas protagonizadas por este par vendían más entradas en los cines españoles que muchas superproducciones de Hollywood. El espectro fílmico de Esteso en sus años más productivos va de ‘Pepito Piscinas’ (1976) a ‘Los bingueros’ (1979), ‘El erótico enmascarado (1980) o El hijo del cura (1982).

Esteso también probó en el teatro junto a Pajares con ‘La extraña pareja’ (1987), bajo la dirección de José Osuna. En 2008 salió un documental sobre ambos con el mismo título, dirigido por Roberto Butragueño y en el que aparece, entre otros testimonios, el del director de cine aragonés Ciro Altabás.

En cuanto a la televisión, Fernando Esteso presentó en Telecinco ‘La ruleta de la fortuna’ (1993), del que le apartaron por el polémico argumento de su "deterioro físico y mental". Esta decisión de la cadena le valió al zaragozano una victoria en los juzgados, larga y tortuosa, que concluyó con dictamen a su favor del Tribunal Supremio en 2014 y la condena al pago de 1,2 millones de euros desde Mediaset.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión