Zaragoza
Suscríbete

Natalia Chueca defiende que es clave la colaboración público-privada para liderar proyectos con fondos europeos

La alcaldesa de Zaragoza defiende en Valencia el rol de liderazgo que está ejerciendo su ciudad, al ser la segunda del país que más dinero de la UE ha captado.

Natalia Chueca, firma en el Libro de Honor de la ciudad de Valencia, ante su alcaldesa, María José Catalá.
Natalia Chueca, firma en el Libro de Honor de la ciudad de Valencia, ante su alcaldesa, María José Catalá.
Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza se ha fijado como objetivo alcanzar la neutralidad climática en 2030, sirviendo así de guía para el resto de ciudades europeas, que tienen como horizonte el año 2050. Para abordar estos desafíos comunes, se ha celebrado en Valencia la Conferencia de la Misión

de Ciudades Climáticamente Neutras, un evento organizado por la Comisión Europea y la Plataforma NetZeroCities, que ha reunido a alcaldes de las principales ciudades españolas como Madrid, Málaga, Valencia, Valladolid entre otras y profesionales de toda Europa. “La clave

para lograr la neutralidad climática es la gestión transversal, incidiendo en la movilidad, la rehabilitación de viviendas, el reverdecimiento de la ciudad y los proyectos innovadores en economía circular”, ha subrayado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. 

Ha recordado, además, que Zaragoza es la segunda ciudad (solo superada por Madrid) que más fondos ha captado de la UE, 119 millones, y que ha sido clave la colaboración público-privada.

Entre los proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Zaragoza y expuestos en la jornada, se encuentran la electrificación del transporte público, la renaturalización del río Huerva, la rehabilitación energética de viviendas más ambiciosa de la historia con 19,5 millones de euros este año en presupuesto, la gestión del ciclo integral del agua, con la digitalización de las infraestructuras, los procesos de gestión de residuos y de economía circular como Residuos Cero, o el Bosque de los Zaragozanos, que va a suponer la plantación de 700.00 árboles en la ciudad con un impacto fundamental en la reducción de huella de carbono.

No obstante, la alcaldesa ha subrayado la necesidad de lograr más apoyo gubernamental. “Todo este esfuerzo que estamos realizando los ayuntamientos involucrados en la Misión, tiene que venir acompañado de financiación y fondos a las administraciones locales, que somos las que gestionamos estos proyectos de éxito”, ha dicho.

Una declaración conjunta

Además, durante el evento, la alcaldesa Natalia Chueca ha firmado, junto a sus homólogos de Valencia, Madrid, Valladolid y Vitoria, una Declaración conjunta en la que proponen varias líneas de trabajo para  avanzar hacia los objetivos climáticos. Entre ellas, destacan el compromiso y liderazgo político, un marco financiero plurianual, medidas para la transición justa, herramientas de código abierto o la agilización administrativa, entre otras.

Una financiación local más justa

En el transcurso de la jornada, Valencia, Málaga, Madrid, Valladolid y Zaragoza unieron sus fuerzas para reclamar al Gobierno central la reforma del sistema de financiación local y el "abono inmediato de la liquidación del 2022" y de la actualización de las entregas a cuenta. Recordaron los alcaldes las mermas que ha supuesto la anulación del Tribunal Constitucional de varios puntos del impuesto de plusvalía, el déficit que se viene arrastrando para garantizar el transporte urbano desde la pandemia y la pérdida de ingresos que supone la renuncia del Gobierno central a aprobar unos Presupuestos Generales del Estado en 2024 (17 millones de euros de merma en el caso de Zaragoza).

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión