Zaragoza
Suscríbete

El PP arrasa en Zaragoza, el PSOE pierde 30.000 votos, Vox es tercero y Sumar gana a Podemos

Los populares obtienen 101.092 votos y los socialistas solo se imponen en Las Fuentes Actur-Arrabal y Torrero. 

Resultados en Zaragoza
Resultados en Zaragoza
Heraldo.es

El PP arrasa en las elecciones europeas en Zaragoza capital. La candidatura liderada por Dolors Montserrat, de la que forma parte Borja Giménez Larraz, obtuvo 101.092 votos, un 37,17%, frente a los 80.542 sufragios del PSOE (el 29,51%) , que solo ganó en Actur-Arrabal, Las Fuentes y Torreros. En los demás distritos de la capital se imponen los populares. Vox se afianza como tercera fuerza política (con 30.209) y Se Acabó la Fiesta (14.064) es la quinta en capital. Sumar (16.099) supera a Podemos (10.011), que llegó a rozar los 40.000 votos en 2019 y desde entonces no ha dejado de caer en cada cita electoral. 

La derecha se impone de forma rotunda en la capital con 145.365 apoyos, frente a una izquierda que se queda en 106.600. Existe, de Tomás Guitarte, obtiene 6.132 votos y Cs se desploma desde los 64.433 a 2.947, afianzando su camino hacia la desaparición.

Solo el 54,19% de los vecinos de la capital que podían votar acudió a su cita con las urnas. Son once puntos menos que en 2019, cuando las europeas coincidieron con las autonómicas y municipales. Mucho ha cambiado desde entonces el contexto político local y autonómico. El PSOE se beneficiaba entonces de la división del electorado conservador entre PP y Cs (ganaron los populares con solo 323 votos), y el poder territorial, salvo en la capital, caía de su lado.

Las europeas consolidan la tendencia que se constató en las municipales y autonómicas de 2023, en las que el PP se quedó con todo el electorado de Ciudadanos, que avanza hacia la irrelevancia política.

Las desavenencias entre el PSOE de Zaragoza y Ferraz, que impuso a Rosa Serrano frente a Isabel García, podrían estar detrás de la pérdida de apoyo a los socialistas en las europeas. Respecto a las generales de 2023 pasan de ganar en cinco distritos a hacerlo solo en tres, al decantarse esta vez Delicias y Aljafería por el PP.

No alcanza Vox los niveles de la extrema derecha fuera de España, por la irrupción, quizá, de Se Acabó la Fiesta. De los 7.741 votos logrados en las europeas de 2014 alcanza 30.209 en 2024, unos 1.500 más que en 2019, a pesar de la presión ejercida en los últimos meses contra la Agenda 2030 y la inmigración.

La pelea de la izquierda a la izquierda del PSOE la gana Sumar, donde aunaban fuerzas IU y CHA. Pero es un triunfo con sabor amargo. En las europeas de 2019, Podemos-IU lograron 39.631 votos, su techo en Aragón. Al concurrir divididos tienen, en total, 26.110, 16.099 para Sumar y 10.011 para Podemos.

Existe se recupera en la capital aragonesa, aunque tímidamente y sin que sirva para nada, del castigo que sufrió en las generales. De 8.081 votos en las municipales de 2023 pasó a 5.702 el 24-J y de ahí a los 6.132 que obtuvo ayer.

El zaragozano Borja Giménez Larraz (PP) y la oscense Rosa Serrano tendrán escaño en el Europarlamento. Han de jugar un papel importante en la defensa de los intereses de la capital, que gestiona 119 millones de euros en fondos europeos y seguirá con atención las políticas de inmigración y en materia de seguridad.

Desde 1987, es la cuarta vez que el PP es la fuerza más votada en las europeas (1994, 1999, 2014 y 2024). El PSOE ha ganado en 1987, 1989, 2004, 2009 y 2019. Lo que no cambia es el bajo índice de participación. Con un 54,1% se queda en la media, y muy lejos del 65,5% y el 66,8% que se alcanzaron en 2019 y en 1987, cuando la votación coincidió con la de las autonómicas y las municipales.

Curiosidades en los barrios

En Actur-Arrabal, gana el PSOE por 1.305 votos al PP, cuando en 2019, por el efecto Cs, le sacó 16.803 papeletas de diferencia. A los socialistas se les escapa la Aljafería por solo 18 votos y en los barrios rurales tres de las cuatro primeras fuerzas son de derechas (PP, Vox y Se Acabó la fiesta).

La derecha se impone, también, en el Casco Histórico, al pasar el PP del 22% al 35,5%. Es el distrito Centro el gran bastión del PP. Las cifras hablan por sí solas: 14.467 votos para el PP frente a solo 4.520 del PSOE. Por 697 sufragios ganan los populares a los socialistas en Delicias y por 870 salva el PSOE Las Fuentes, aunque se deja 2.664 votos respecto a 2019. 

El desplome de Cs decanta San José del lado del PP, por 932 votos gana el PSOE en Torrero, pero como ocurre en Las Fuentes, se deja 1.758 respecto a 2019. Los populares se imponen con claridad en Universidad, donde Vox se mantiene y Se Acabó la Fiesta es la cuarta fuerza, un resultado que se repite en Vía Hispanidad.

Resultado en la provincia

El peso de la capital condiciona el resultado de la provincia de Zaragoza, donde gana el PP (37%), seguido del PSOE, Vox, Sumar, Se Acabó la Fiesta y Podemos. Cs se desploma al pasar de 87.070 a 3.687 y Existe recibe 8.255 apoyos. Como bastiones socialistas resisten Ejea, Caspe y Alagón, el resto caen del lado de los populares. En La Muela, Vox se convierte en la segunda fuerza.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión