Zaragoza
Suscríbete

La videovigilancia ha ayudado a esclarecer 142 delitos en Zaragoza desde 2020: las cámaras activadas, por barrios

En la capital aragonesa hay instaladas 12 en Casco Históricos, 2 en Oliver, 14 en Doctor Cerrada, 7 son móviles y hay 200 repartidas en la línea del tranvía.   

El cuartel de la Paz dispone de una nueva galería de tiro e incorpora siete vehículos más.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la presentación de siete nuevos vehículos para la policía local. 
Guillermo Mestre

"Sin seguridad no hay libertad". Es lo que considera la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que apuesta por incorporar medios técnicos para que los ciudadanos se sientan más seguros. El Ayuntamiento trabaja para incrementar las cámaras de seguridad, que durante el anterior mandato se instalaron en Zamoray-Pignatelli (12), en Oliver (2) y en Doctor Cerrada (14). Se completan con los dispositivos que dependen de movilidad: siete para el control de tráfico y 200 de la línea del tranvía. 

Desde el área de Presidencia y Seguridad Ciudadana se trabaja distrito a distrito para identificar las zonas donde se necesita incrementar la videovigilancia. Las  zonas donde se incorporarán son Delicias, una arteria comercial que no se quiere que se degrade, Casco Histórico y la zona de bares de Universidad. Los técnicos municipales analizan ahora si es viable tecnológicamente instalar las cámaras, ya que es necesario transferir las imágenes al centro de control de datos. 

En la zona de Delicias, se vigilará el jardín vertical, una zona para la que los vecinos llevan tiempo pidiendo más seguridad. En el Casco, la vigilancia del Gancho se ampliará al cruce entre la calle Alfonso y el Coso, el de Don Jaime I con la calle Mayor y el parque Bruil y su entorno. En Universidad, estarán en Pedro Cerbuna y parte de San Juan Bosco y en el distrito Centro, en el entorno de María Lostal. 

Estas cámaras, que tienen 300.000 euros de presupuesto (20.000 para el contrato del plan de ampliación y otros 270.000 para la puesta en marcha), empezarán a funcionar antes de que finalice el año. Forman parte del listado de peticiones que han presentado los vecinos y los comerciantes de Zaragoza, y que se irá implantando a lo largo del mandato. 

Chueca ha recordado que las cámaras tienen un "importante efecto disuasorio". Desde que se implantaron en 2020 han permitido esclarecer 142 delitos: 50 de 2020 a 2022, 54 de 2023 y 38 en lo que va de año. Las imágenes están bajo custodia de la Policía Local y solo pueden ser reclamadas por orden judicial o por la Policía Nacional, que tiene las competencias en materia de seguridad. No todos los delitos se han captado directamente por las cámaras, porque se han registrado en estas zonas. En algunos casos, han servido para identificar a presuntos delincuentes de actos violentos que tuvieron lugar en otras zonas de la ciudad. 

"Queremos aprovechar las condiciones tecnológicas para poder ayudar a la policía local con una red de videovigilancia", ha señalado la alcaldesa, que ha recordado que disponen, además, de 735 cámaras para que los agentes tengan más seguridad. Las podrán se empezarán a utilizar cuando consigan el visto bueno de la Comisión de Videovigilancia.

¿Qué modelo de cámara se utilizará?

El modelo de cámaras que se va a utilizar es el que se implantó en Doctor Cerrada, que tiene una resolución mejor. Estas cámaras funcionan las 24 horas y son capaces de ofrecer una gran definición en cualquier momento del día e independientemente de la meteorología. Mientras graban, la inteligencia artificial detecta y señala con un recuadro azul todos aquellos elementos que resultan de su interés, principalmente personas y vehículos de todo tipo, para después almacenar y ordenar toda esta información de manera que resulte eficiente para las búsquedas posteriores.

A la espera de que avance la ampliación de zonas con videovigilancia, el mayor salto cualitativo se dará con la puesta en marcha de las 732 cámaras que portará Policía local en los uniformes, el modelo Axon Body 3 adquirido a Telefónica Ingeniería de Seguridad.

Las portarán los agentes de la UAPO (Unidad de Apoyo Operativa), los motoristas, los de los tres sectores (sur, centro y norte) y los de Unidad de Seguridad Nocturna, que estarán localizados por GPS integrado, estarán preparadas para trabajar con poca luz, tendrán cuatro micrófonos incorporados e incorporarán inteligencia artificial para reconocer patrones, como disparos, y generar alarmas. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión