Huesca
Suscríbete

Muere un piragüista de 25 años en un accidente con un kayak en Torla

Ha ocurrido en el río Ara, muy crecido debido a las fuertes lluvias por la DANA.

Imagen de archivo de una crecida del río Ara en Torla.
Imagen de archivo de una crecida del río Ara en Broto. El accidente se produjo en una zona de rápidos entre esta localidad y Torla.
Verónica Lacasa.

Un piragüista ha fallecido este jueves en el Pirineo aragonés cuando descendía por el río con un kayak. El accidente deportivo se ha producido en el cauce del Ara, en el municipio de Torla.  

El fallecido tenía 25 años y era de nacionalidad chilena, aunque trabajaba como guía de aguas bravas en Murillo de Gállego y había acudido hasta Torla para practicar con el kayak. El accidente ha ocurrido sobre las 15.00. El Greim de Boltaña ha sido activado para el rescate del cuerpo. 

La víctima estaba descendiendo por el río junto a otros dos compañeros. Una de las hipótesis es que la embarcación haya volcado. Cuando lo han encontrado estaba inconsciente y, aunque le han hecho maniobras de reanimación, no han podido salvar su vida.

Debido a condiciones climatológicas adversas, no se pudieron activar ni la Unidad Aérea de Huesca ni la de Benasque, y los dos efectivos del GREIM de Boltaña que se trasladaron al lugar lo tuvieron que hacer en vehículo oficial y posteriormente a pie. 

Tras localizar a los piragüistas, los agentes pudieron comprobar que el accidentado presentaba signos no compatibles con la vida, y procedieron a evacuar el cuerpo en camilla a hombros. Para llevar a cabo las labores de rescate, se solicitó apoyo de otros dos especialistas más, debido a la complicada orografía y a la meteorología adversa. 

Entre los cuatro lograron trasladarlo a una pradera donde lo esperaba una ambulancia, para llevarlo al centro de salud de Broto y, posteriormente, ser transferido a los servicios funerarios para trasladarlo al Instituto de Medicina Legal de la localidad de Huesca. 

Los acompañantes del fallecido se fueron del lugar por sus propios medios.

El río llevaba hoy mucha corriente debido a las intensas lluvias que han caído durante todo el día en el Pirineo. La Aemet había activado un aviso naranja y la Confederación Hidrográfica del Ebro advirtió de la posibilidad de crecidas súbitas importantes de carácter local en barrancos y cauces menores de la cuenca, principalmente en aquellas áreas donde descarguen los chubascos más intensos. 

La estación de aforos que tiene  la CHE en El Cebollar, en Torla, ha registrado 45 litros por metro cuadrado, pero en otros puntos del Pirineo se han llegado incluso a superar los 100. 

Fuentes de empresas de aguas bravas han comentado que los piragüistas más expertos aprovechan jornadas como las de hoy para practicar con fuertes corrientes. 

El último accidente mortal con un kayak se produjo hace ocho años también en el río Ara, en Torla. Fue en mayo de 2016. La embarcación volcó. Lo habitual es volver a la posición, pero no siempre es posible. Salió y nadó unos metros hasta que sus pies quedaron atrapados en un tronco y murió ahogado. Junto a él descendían otros tres deportistas, que intentaron rescatarlo sin éxito. Todos eran guías expertos, ya que el tramo del río donde ocurrió, conocido como las Rampas de Bujaruelo, es muy técnico, con muchas rocas y bajaba muy bravo.

Con el accidente de este jueves ya son 10 las víctimas mortales este año en actividades en la montaña y cauces fluviales de la provincia de Huesca. El anterior accidente fatal se registró el 9 de junio, cuando perdió la vida un montañero en el valle de Pineta (Bielsa) a consecuencia de un desprendimiento de piedras ocurrido en la zona conocida como del Embudo, en la subida al Balcón de Pineta y el lago de Marboré. Ocurrió a 2.350 metros de altitud y provocó heridas de gravedad al compañero de la víctima. 

A principios de mes además la Guardia Civil rescataba el cuerpo de un senderista vizcaíno de 60 años. Hacía una ruta el sábado con un club de montaña en la zona del ibón Superior de Brazato, dentro del término municipal de Panticosa. Todo apuntaba a una posible parada cardiorrespiratoria como causa de la muerte.

Especialmente significativos han sido los accidentes mortales en la práctica del barranquismo, con tres muertos en apenas un mes, entre abril y mayo, en un cañón del municipio de Yésero, en Tella-Sin y en la cascada de Sorrosal, en Broto.

Hay que reseñar también el caso de un montañero que sufrió una caída ladera abajo de unos 200 metros en el pico Aguja Cadier (3.022 m), dentro del término municipal de Sallent de Gállego; el de dos escaladores despeñados en el Aspe; y el hallazgo del cuerpo de un hombre que salió a pasear cerca de la localidad de Ara (Jaca) y desapareció. Se le buscó durante una semana hasta que su cuerpo fue encontrado en el fondo de un barranco.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión