Aragón
Suscríbete

zaragoza

Alfonso I el Batallador se adueña de Calatayud en un fin de semana lleno de actividad

La recreación histórica de la toma de la ciudad en 1120 reúne a locales y visitantes en el casco histórico bilbilitano.

Uno de los actos de la programación de las Alfonsadas, la recreación histórica que traslada a la ciudad bilbilitana hasta 1120.
Uno de los actos de la programación de las Alfonsadas, la recreación histórica que traslada a la ciudad bilbilitana hasta 1120.
Jorge Zorraquín

Tras la rendición de la medina de Calatayud ante la llegada de las tropas de Alfonso I el Batallador, que se representaba el viernes, este sábado fue el turno para el desfile triunfal de las tropas que acompañaban al monarca. Es uno de los actos más multitudinarios de la programación de las Alfonsadas, la recreación histórica que traslada a la ciudad bilbilitana hasta 1120, cuando su dominio pasó de ser musulmán a cristiano. 

Decenas de personas, ataviadas con trajes propios de la época, recorrieron el casco histórico de la capital del Jalón. Su trazado varió respecto a años anteriores, saliendo desde la puerta de Zaragoza para pasar por la plaza del Santo Sepulcro, ascender por la calle de la Correa, adentrarse en la plaza Joaquín Costa, desviarse por San Francisco, incorporarse por López Landa para subir por el paseo Cortes de Aragón hasta llegar a la plaza del Fuerte y remontar la Rúa de Dato hasta llegar a la iglesia de San Pedro de los Francos. Templo este, sede de cónclaves históricos de la Corona aragonesa.

Fue allí donde se desarrolló el acto teatral de vasallaje del gobernador de 'Qal'at Ayyub' al Batallador y donde se nombró a todos los efectos al bilbilitano Manuel Micheto como caballero de honor. Una cita en la que se tuvo en cuenta que este reconocido impulsor de la cultura en la ciudad, médico jubilado y fotógrafo iba caracterizado con ropajes árabes, petición expresa y que no es la tónica habitual en ocasiones pasadas.

Hasta el pasacalles musical comandado por la música del grupo local Os Fillos d'o Sobrarbe y el concierto de medianoche impartido por Lurte, vecinos y visitantes disfrutaron tanto del mercado medieval desplegado por la plaza de España y su entorno como del campamento recreacionista, con cerca de 200 personas caracterizadas de la época.

Parte de esos grupos, organizados por Miles Seculli, representaron poco antes del mediodía una batalla medieval en plena plaza del Fuerte, con movimientos y formaciones propias. Durante la mañana hubo tiempo para un pasacalles con música medieval realizado por los Dulzaineros del Corral Blanco y los Dulzaineros de la Torre Mocha.

También pusieron la nota de color los Juglares del grupo AJB, el campeonato de hoyetes, de los Almogávares y el concurso de dibujo de las Huestes del Sobrarbe.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión