Aragón
Suscríbete

El Rey concede la Orden del Mérito Civil a la aragonesa María José Arbués, restauradora del Museo de Huesca

La Casa Real reconoce la labor de un ciudadano de cada comunidad con motivo del décimo aniversario de reinado de Felipe VI.

MADRID, 19/06/2024.- El rey Felipe VI (d) saluda a María José Arbués (i), restauradora del área de arqueología del Museo de Huesca, durante el besamanos en el Palacio Real en Madrid donde se conmemora el décimo aniversario del reinado de Felipe VI, este miércoles. El rey Felipe VI, junto a la reina Letizia y sus hijas, conmemora el décimo aniversario de su reinado con el relevo solemne de la Guardia Real, la imposición de condecoraciones a ciudadanos desconocidos y un almuerzo institucional, todo ello en el Palacio Real de Madrid, donde el broche a la jornada va a ser un concierto a cargo de la banda de música de la Guardia Real y del violinista Ara Malikian. EFE/ Ballesteros POOL
El rey Felipe VI (d) saluda a María José Arbués (i), restauradora del área de arqueología del Museo de Huesca, durante el besamanos en el Palacio Real en Madrid donde se conmemora el décimo aniversario del reinado de Felipe VI, este miércoles.  
Ballesteros/Efe

María José Arbués, restauradora del área de arqueología del Museo de Huesca, ha recibido este miércoles en Madrid la Órden del Mérito Civil de manos del rey Felipe VI. La Casa Real reconoce la labor de un ciudadano de cada comunidad autónoma con motivo del décimo aniversario del reinado de Su Majestad, entre los que se encuentra esta experta aragonesa que se mostraba, momentos antes del acto, “muy orgullosa y contenta” y “algo nerviosa”.

Los actos conmemorativos ha dado comienzo esta mañana con la presencia de Don Felipe y Doña Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, en el solemne relevo que la Guardia Real ha realizado en el Palacio Real de Madrid. Posteriormente, se entregan las condecoraciones de la Orden del Mérito Civil como “reconocimiento de la Corona a quienes desarrollan su vida y labor profesional ordinaria de manera ejemplar, al servicio de la sociedad”, según detalla la Casa Real.

Posteriormente, los Reyes ofrecerán un almuerzo a una representación de los Poderes del Estado y de la sociedad. Y por la tarde, la Princesa Leonor y la Infanta Doña Sofía mantendrán un encuentro con jóvenes participantes en las ediciones del concurso ‘¿Qué es un Rey para ti?’, organizado por la Fundación Institucional Española (FIES).

Desde la Casa Real recuerdan que ya en anteriores ocasiones (2015, 2019 y 2021), la Corona ha querido “expresar su reconocimiento a quienes desarrollan su vida y labor profesional ordinaria de manera ejemplar, al servicio de la sociedad”.

En este caso, la selección de los condecorados se ha llevado a cabo “con criterios de representación y equilibrio territorial y sectorial, es fruto del contacto de la Corona con la sociedad y se ha podido realizar con la aportación institucional del conjunto de las administraciones y también de otras muchas entidades, organizaciones, asociaciones y colectivos representativos en distintos ámbitos, laboral, económico, social, educativo y cultural”.

En el caso de Arbués, responsable del área de restauración arqueológica del Museo de Huesca, se reconoce su labor en la conservación y el desarrollo de un territorio lastrado por la despoblación, así como su indudable aportación a la conservación y difusión de su patrimonio.

Nacida en Huesca, licenciada en Bellas Artes, con especialidad en restauración, María José Arbués lleva desde 1991 vinculada al Museo de Huesca en el área de restauración arqueológica, trabajando con materiales hallados en los yacimientos de la provincia de Huesca. Es, además, responsable del área de conservación preventiva del Museo de Huesca.

La restauradora, alejada de la primera línea de atención mediática, se encarga así de dar una nueva vida a los miles de fragmentos en los que quedan reducidos los objetos de la vida cotidiana de las culturas anteriores. Sin su participación, resultaría imposible una adecuada interpretación de muchos de ellos.

Desde 1926

La Orden del Mérito Civil fue instituida por el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, para premiar “las virtudes cívicas de los funcionarios al servicio del Estado, así como los servicios extraordinarios de los ciudadanos españoles y extranjeros en el bien de la Nación”.

En el preámbulo de la orden se señala que “tiene por objeto premiar los méritos de carácter civil, adquiridos por el personal dependiente de alguna de las Administraciones públicas” o “por personas ajenas a la Administración, que presten o hayan prestado servicios relevantes al Estado, con trabajos extraordinarios, provechosas iniciativas, o con constancia ejemplar en el cumplimiento de sus deberes”. Esta condecoración podrá ser concedida, además, a personas de nacionalidad extranjera, siempre que hayan prestado servicios distinguidos a España o una notable colaboración en todos aquellos asuntos que redunden en beneficio de la Nación.

Su Majestad el Rey es el Gran Maestre de la Orden del Mérito Civil. Todas las condecoraciones de esta orden serán conferidas en su nombre y los títulos correspondientes irán autorizados con la estampilla de su firma.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión