Aragón
Suscríbete

Educación habla de "ajustes" en el profesorado para el próximo curso en Aragón ante las críticas por "recortes"

La consejera sostiene que se está en una fase "embrionaria" y ha asegurado que se dotará a los centros de las plantillas necesarias para mantener la calidad. 

Claudia Pérez Forniés, consejera de Educación, y el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, Luis Mallada.
Claudia Pérez Forniés, consejera de Educación, y el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, Luis Mallada.
Oliver Duch

Las denuncias de equipos directivos y sindicatos ante los "recortes" previstos entre el profesorado para el próximo curso en Aragón continúan, mientras que el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, Luis Mallada, ha preferido hablar de "ajustes" en la plantilla funcional de los centros. "Un recorte sería quebrar la calidad que para nada es el objetivo de esta consejería", ha subrayado, al tiempo que ha lamentado el matiz "peyorativo" de la palabra que "muchas veces no se corresponde con la realidad". 

Los colegios e institutos cuentan con una plantilla, formada por el personal fijo y que se negocia entre los sindicatos y el Departamento de Educación. Sin embargo, con ella no se cubren todas las necesidades de los centros y cada año, en estas fechas, la Administración planifica las necesidades que habrá para el siguiente y se asigna el cupo correspondiente de profesorado. Para este año, la rejilla por la que se asignan docentes se ha modificado y, tal y como ha defendido la consejera Claudia Pérez Forniés, incluye "ligeras mejoras" en comparación con los de otros años. 

Sin embargo, al basarse efectivamente en ella y no en los cupos de cursos previos, se produce, según denuncian sindicatos y docentes, un "recorte" en el número de profesionales. "Se va a tratar a todos los centros de forma homogénea porque nos encontramos que se hacía de forma heterogénea", ha sostenido la consejera. En este sentido, ha defendido que con el planteamiento hecho, "las holguras para los apoyos podrían alcanzar hasta los tres puntos porcentuales de mejora". Y ha recordado que los docentes para cubrir las necesidades educativas especiales van aparte. 

Por todo, ha pedido "tranquilidad" ante esta situación, cuya resolución todavía tardará unas semanas en producirse. "Estamos todavía pendientes de algunos datos", ha insistido para seguidamente defender que los centros contarán con las plantillas necesarias para "mantener el principio básico de calidad". 

UGT critica el "hachazo sin precedentes"

En su balance de fin de curso, UGT se ha sumado a las críticas por la reducción de manera "unilateral y sin negociación" de profesorado para el próximo curso. "Nos sentimos en parte utilizados", han lamentado en referencia a las instrucciones para los cupos enviadas a los centros, solo unos días después de alcanzar un acuerdo con los sindicatos para  incrementar en los próximos años su salario. 

En este sentido, han explicado que este planteamiento va a suponer un "hachazo sin precedentes" por la pérdida de profesorado de apoyo, horas de desdoble y una pérdida de recursos y actividades en la escuela pública que generará "desigualdad". Más allá de esta cuestión, desde UGT han puesto el foco en el "incumplimiento" del acuerdo de ratios de 2015, por el que se recogía que no se podían superar los 22 alumnos en primaria y los 27 en secundaria. Asimismo, han criticado que tras casi un año de mandato, no exista un calendario de negociación de cuestiones prioritarias como la cuarta orden de inclusión o el decreto de interinos. 

No obstante, fuentes del Departamento de Educación han apuntado que el acuerdo de ratios incluía la opción de flexibilizar un 10%, tal y como recoge la ley. Además, han explicado que el decreto de interinos se negociará a partir de septiembre y que ya se está abordando el de inclusión. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión