Aragón
Suscríbete

ciencia

Miguel Moreno: "Hay muchos más dinosaurios ahora que en el Jurásico"

El científico aragonés, investigador Ramón y Cajal, es profesor en el Máster en Paleontología de la Universidad de Zaragoza

Moreno muestra un huevo de dinosaurio.
Moreno muestra un huevo de dinosaurio.
Guillermo Mestre

Los dinosaurios anidaban cerca de los ríos hace 152 millones de años. A esa conclusión se ha llegado después de hallar en Portugal un nido con más de 80 huevos de dinosaurio. El paleontólogo altoaragonés Miguel Moreno, del grupo Aragosaurus-IUCA, entre otros, se encuentra detrás de este hallazgo que permite entender cómo construían los nidos los grandes carnívoros del Jurásico y cómo las catástrofes naturales los destruían.

Se ha ido hasta Lisboa para encontrar nuestro pasado.

Sí. El estudio lo hicimos en Portugal. Ahora, Lope Ezquerro está en la Universidad Complutense; Carmen Núñez, en Tarragona; y yo, en Zaragoza. También había científicos de la Universidade de Aveiro.

El caso es que hallaron 80 huevos de dinosaurio…

Entre 80 y 100, sí. La pregunta era si un centenar de huevos cabían dentro de la hembra.

Muchos huevos son esos…

La alternativa era que varias hembras ponían juntas. Los huevos medían 13x10 centímetros.

¿Era una dimensión media en el dinosaurio?

Sí, es un tamaño medio. El problema es que no veíamos estructura de nido. Recurrimos a muchas disciplinas para encontrar una explicación al hecho. Había que ver todos los datos para reconstruir el pasado.

¿Qué les sugirió la sabia Paleontología?

Que era posible, pero muy poco probable, que fuera una sola hembra. Para aclararlo, estudiamos la composición química de los huevos y vimos que se podían agrupar en dos grupos que bebían aguas diferentes. Los huevos fueron transportados por una avenida que los arrasó y los acumuló sobre una zona vegetal. Se trata de la primera vez que paleontólogos, sedimentólogos, geoquímicos y geofísicos trabajan en conjunto para entender mejor una posible estructura de nidificación y abre la puerta a reinterpretar acumulaciones de huevos de dinosaurio de todo el mundo.

¡Fantástico!

Los análisis los hemos hecho en Bochum (Alemania), Lisboa, Madrid, Zaragoza y en el laboratorio de Loarre.

En Loarre también hay un yacimiento de huevos de hace 70 millones de años…

Los de Lisboa son de hace 152 años. Es decir, ha pasado más tiempo desde Lisboa a Loarre que desde Loarre hasta nuestros días.

Y nos creemos tan importantes los humanos…

La Paleontología nos pone en nuestro sitio: no somos nada. Es más, hablar de los dinosaurios es hablar de la actualidad.

¿Cómo dice usted...?

Lo que oye. Los dinosaurios aparecieron en el Triásico, hace aproximadamente 245 millones de años. Sufrieron la extinción hace 66 millones de años.

El meteorito de Yucatán...

Exacto. Pero ahora mismo hay sobre la Tierra aproximadamente 13.000 especies de aves, cuando solo conocemos 1.500 especies de dinosaurios extinguidas. Y las aves son hermanas de los dinosaurios (terópodos). O sea, ocho de cada nueve especies de dinosaurios sigue sobre nuestro planeta. Hay muchos más dinosaurios ahora que en el Triásico, Jurásico y Cretácico.

Y el ser humano, ¿qué es el ser humano?

Nosotros somos mamíferos. Nos separamos de un grupo anterior a los dinosaurios hace más 300 millones de años. El grupo común eran los amniotas, que viene de amnio, que es una capa del huevo. Los primeros mamíferos ponían huevos. Y los siguen poniendo los ornitorrincos.

Le preguntaba antes por el ser humano…

Al ser humano le sigue quedando el saco amniótico que recubre el feto.

¿Nos extinguiremos como los dinosaurios?

Se han extinguido el 99,9 por ciento de las especies que han habitado la Tierra. El Bing Bang sucedió hace 13.800 millones de años, la Tierra se creó hace 4.500 millones de años, los dinosaurios fueron la especie dominante durante más de 160 millones de años, que es muchísimo tiempo.

Por lo tanto...

Por lo tanto, nosotros, los humanos, apenas llevamos cuatro días sobre el planeta Tierra.

O sea, aunque algunos foros económicos y geopolíticos lo nieguen, somos insignificantes en la inmensidad temporal y espacial del universo...

Como antes le he indicado, la inmensa mayoría de las especies que vivieron sobre la Tierra se han extinguido. No creo que seamos la excepción...

Entonces, ¿qué hacemos?

Habrá que salir con dignidad, pero evitar lo inevitable...

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión