Aragón
Suscríbete

Así es el votante de 'Se Acabó la Fiesta' en Aragón: "¿Quién no va a estar en contra de los corruptos o los pedófilos?"

La formación liderada por Luis 'Alvise' Pérez ha sido la cuarta opción más votada por los aragoneses en las elecciones europeas.

***VERSIÓN CORREGIDA*** MADRID, 10/06/2024.- Captura de video de la comparecencia ante los medios este domingo en Madrid del líder de la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, Luis ‘Alvise’ Pérez, que ha irrumpido como sexta fuerza política en el Parlamento Europeo con tres diputados. 'Alvise' ha afirmado que su formación va a "reventar las urnas" y ha prometido "mano dura" contra la corrupción y la "partitocracia". EFE
Luis 'Alvise' durante una comparecencia tras las elecciones europeas.
Ballesteros/EFE

Aragón es una de las nueve comunidades autónomas en las que la formación política ‘Se Acabó la Fiesta’, liderada por el ‘tiktoker’ Luis ‘Alvise’ Pérez, ha logrado ser la cuarta fuerza más votada. Con 26.512 votos, un 5,09% del total de los emitidos en la comunidad, su formación ha convencido a un gran número de electores aragoneses. Su alto nivel de actividad en redes sociales, así como su discurso populista ha calado en los jóvenes, pero también en un sector de la sociedad que se siente desplazado y que desconfía del sistema político actual.

José Juan Verón, director del Grado en Periodismo de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge de Zaragoza, considera que se trata de un “fenómeno complejo”. “Desde hace unos meses atrás ya se veía que su campaña iba tomando fuerza. Con un discurso autoritario y simple, que apela a lo emocional, ha conectado con un sector de las clases bajas”, señala.

Verón asegura que hay una “cierta similitud con la irrupción de Podemos” en el panorama político de España, ya que “se ha ganado la confianza de aquellos votantes que no se ven reflejados en el sistema de partidos y que consideran que las instituciones no están respondiendo a sus necesidades”. “Aunque vienen de mundos diferentes, Alvise ha utilizado también muy bien las redes, se ha dado baños de masas en las calles y ha proclamado sus palabras micrófono en mano, como en su día ya hizo Pablo Iglesias. Incluso ha utilizado expresiones como ‘la casta’”, asegura.

“Criminales, corruptos, mercenarios, pedófilos, violadores… Alvise mete a todos en el mismo saco, logrando llamar la atención de aquellos votantes que sienten una profunda decepción por la política actual. ¿Quién no va a estar en contra de los corruptos o de los pedófilos?”, señala Verón. Uno de los motivos de su éxito puede ser el “alto sentimiento de pertenencia de sus votantes, ya que al ser un movimiento que está empezando, sus seguidores se consideran especiales”.

Al margen de las capitales de provincia, su éxito en algunos municipios aragoneses ha sido notable, superando el 10% de los votos totales, como en La Muela (11,3%), Alfajarín (11,1%) o Cuarte de Huerva (10,4%). También ha obtenido buenos resultados en Zuera (7,2%), Utebo (7,15%) o Jaca (5,09%). “En Aragón, han cosechado buenos resultados en el entorno urbano, ya que en el medio rural Vox es el partido que acapara la mayor parte de los votos de ese nicho”, destaca.

“El perfil del votante es muy amplio: va desde gente joven sin experiencia previa que se toma las europeas un poco a la ligera, hasta personas más mayores que han cambiado su voto en varias ocasiones, o personas del círculo de la anti política, que se aferran al discurso del ‘son todos iguales’ o ‘no nos representan’”, asegura Verón. “Hay desde personas jóvenes que se quieren independizar y no pueden, hasta gente que ve en los inmigrantes posibles amenazas a la hora de competir por su puesto de trabajo, generalmente precario. En definitiva, su mensaje cala donde los servicios públicos no funcionan”, añade.

La importancia de las redes sociales

Las redes sociales han jugado un papel crucial en el éxito de ‘Se Acabó la Fiesta’. ‘Alvise’ cuenta con más de 600.000 seguidores en Telegram y 930.00 en Instagram, donde ha utilizado su figura personal para impulsar a la formación: “Todo se centra en su persona. La gente no conoce al número dos o al tres de las listas. Sólo ha calado su figura”.

La proyección del partido en el futuro es toda una incógnita precisamente por eso. “Es complicado que suba. Habrá que ver si de cara a las locales o autonómicas consigue aprovechar el tirón y lo más importante, a ver qué hace ahora. No cuenta con un programa electoral al uso, por lo que habrá que ver el tipo de medidas por el que aboga”, concluye.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión